HRS

¿Tinte electoral? AMLO culpa a bloqueo opositor por mandar reformas ahora

“Está justificado que el paquete de reformas constitucionales se envíe en este momento. Puede ser que no pase ahora, pero puede ser que pase después”, advirtió el presidente, en referencia a la próxima renovación del Congreso.

|
07 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

AMLO está consciente que actualmente no pasarían sus reformas pero quizá con la renovación del Congreso. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que varias de las iniciativas de reforma que recién propuso podrían haberse aprobado mucho antes pero que existe un bloqueo permanente de parte de los poderes Legislativo y Judicial.

“Está justificado que el paquete de reformas constitucionales se envíe en este momento”, dijo.

Sin embargo, advirtió que su paquete de reformas será aprobado en algún momento, posiblemente del año en referencia a la renovación del Congreso la cual se dará el próximo semestre de este 2024, tras las elecciones.

“Puede ser que no pase ahora, pero puede ser que pase después”, advirtió.

Durante la conferencia matutina el presidente hizo referencia a lo que recientemente pasó en la Suprema Corte de Justicia cuando el ministro Alberto Pérez Dayán echó para atrás su Ley Eléctrica y acusó que dicho Poder fue corrompido.

“Hay como un interés particular, el influyentismo (por parte del ministro), el que una institución del Estado, en vez de servirle al pueblo esté al servicio de particulares”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Asimismo, reiteró que puede enviarse una reforma para que la Comisión Federal de Electricidad para que ésta pueda desarrollarse y cumplir con el abastecimiento de energía eléctrica a precios justos.

Explicó la urgencia de mandar las reformas.

NO PASARÁN, ADVIERTE LA OPOSICIÓN

Antes de que inicien las discusiones en la Cámara de Diputados, las bancadas opositoras reaccionaron en rechazo a las iniciativas, esto debido a que señalan que no aprobarán ninguna reforma de ley que vulnere el equilibrio de poderes o la indepencia del Poder Judicial.

Marko Cortés, de la bancada del PAN, aceptó discutir a fondo cada propuesta mientras que Alejandro Moreno del PRI alertó que Morena busca distraer y enfrascar a la oposición en “discusiones estériles”.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS REFORMAS?

El paquete de reformas fue propuesto por el presidente el pasado 5 de febrero durante el evento que el presidente encabezó con motivo del aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana en 1917.

  1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromericanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente. Dar legitimidad jurídica y herramientas de consulta para la defensa de sus territorios.
  2. Reafirmar el derecho a la pensión de los adultos mayores a partir de los 65 años, y aumentar el monto año con año. Y lo mismo para personas con discapacidad.
  3. Dar becas para familias pobres en todos los niveles educativos.
  4. Garantizar la atención médica universal y gratuita.
  5. Que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas.
  6. Prohibir el maltrato a los animales.
  7. Proscribir el fracking, la actividad minera a cielo abierto y la siembra de productos transgénicos.
  8. Respetar zonas con escasez de agua, donde sólo serán aprobados proyectos de agua para uso doméstico.
  9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas como el fentanilo; penalizar el delito de extorsión y frenar la corrupción de las factureras.
  10. No permitir que el aumento al salario esté por debajo de la inflación.
  11. Impulsar que el salario mínimo para maestras, policías, guardias nacionales, marinos, soldados, enfermeras, no sea ser menor al establecido por el Seguro Social.
  12. Revertir las reformas de pensiones aprobadas durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón para que los trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE reciban el 100% de su salario al retirarse. Se creará, desde el 1 de mayo de 2024, un fondo semilla con un monto inicial de  64 mil 600 millones de pesos. Se buscará compensar a los trabajadores afectados por las reformas “neoliberales” de gobiernos anteriores.
  13. Garantizar el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no trabajan ni estudian deberán ser contratados por el Estado durante un año en empresas u oficinas de gobierno, tal y como ha pasado con “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
  14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras, contarán con un jornal justo, seguro y permanente, como sucede con el programa “Sembrando Vida”. Se mantendrán los precios para productos básicos y la entrega de fertilizante.
  15. Se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas, actualmente concesionadas para carga, para dar paso también a trenes de pasajeros. Se garantizará el servicio público de internet a través de empresas gubernamentales y compañías particulares concesionadas. El presidente destacó que se “devolverá” el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  16. La nueva iniciativa electoral contempla la reducción de los gastos a campañas a partidos políticos y la disminución de regidores. Que se evite la existencia de excesivas estructuras burocráticas y electorales. El paquete también propone eliminar las candidaturas plurinominales para que queden 300 diputados en vez de 500; y 64 senadores en vez de 128.
  17. Tanto los consejeros, magistrados y autoridades electorales del Poder Judicial serán electos por el voto libre y secreto. Para “fortalecer” la democracia participativa, se reducirá en un 40% a 50% la participación vinculante de consultas populares, lo que se aplicará a la revocación de mandato.
  18. Para “evitar” que la Guardia Nacional se corrompa, pasará a formar parte de la Sedena “con respeto a los derechos humanos”.
  19. La austeridad republicana se convertirá en una política de Estado; ningún servidor público podrá ganar más de lo que gana el presidente de la República.
  20. Se eliminarán todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente autónomos (…) creados durante el periodo neoliberal”.

Este paquete de reformas necesita de mayoría calificada, es decir, de dos terceras partes de los legisladores por lo que su aprobación dependerá de posibles alianzas o de la renovación del Congreso, la cual se dará en el segundo semestre del año luego de las elecciones de junio próximo.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS