HRS

Territorio peligroso: 2.5 delitos al día contra migrantes en México

No sólo son las detenciones arbitrarias que originaron la tragedia en Ciudad Juárez. De acuerdo con estadísticas oficiales, de 2016 a 2022 se ha reportado que 5 mil 684 personas en situación migratoria irregular han sido víctimas de algún delito en México. El robo de sus pertenencias lidera las estadísticas.

|
29 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En busca de mejores oportunidades, cerca de 400 mil personas migrantes originarias de Centroamérica llegan a México anualmente. Van en camino por encontrar asilo en Estados Unidos, o residir en nuestro país, lo que les permita trabajar, tener una vivienda y obtener una vida digna que no han conseguido en su lugar de origen. 

Venezuela, Honduras, Guatemala y Nicaragua son los países que mayormente han expulsado a sus poblaciones, obligándolas a salir por delincuencia, violencia o falta de oportunidades económicas. 

Durante el año pasado, las autoridades migratorias registraron un total de 444 mil 439 personas en situación migratoria irregular alojadas en el país. De estas en su mayoría se trató de poblaciones originarias de América Central; sin embargo también se registró un aumento considerable de venezolanos hasta alcanzar los 97 mil 78 ingresos. 

TE RECOMENDAMOS: “SE PARECE AL SHERIFF ARPAIO”, ACUSA DELEGADO FEDERAL AL ALCALDE DE CIUDAD JUÁREZ DE ENCENDER XENOFOBIA

La Secretaría de Gobernación identificó que entre la población centroamericana principalmente son provenientes Honduras con 72 mil 928 personas; seguidos de Guatemala con 69 mil 515 ingresos; y 40 mil 825 de Nicaragua. 

En su camino y estancia por México, las poblaciones migrantes también deben enfrentarse a grupos delictivos que se benefician de su situación de vulnerabilidad: agrupaciones dedicadas al narcotráfico, la trata de personas, e incluso a actos de corrupción de las mismas autoridades mexicanas. 

Del año 2016  a 2022 se ha reportado que 5 mil 684 personas en situación migratoria irregular han sido víctimas de algún delito en México, de acuerdo con estadísticas oficiales de la Secretaría de Gobernación. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Se trata de que diariamente se han reportado 2.5 delitos contra poblaciones migrantes. Esto de acuerdo con un análisis realizado por EMEEQUIS a las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria. 

Entre los delitos más frecuentes están el robo, delitos relacionados al tráfico ilícito de migrantes, actos de corrupción de funcionarios públicos, como abuso de funciones o soborno, así como trata de personas con múltiples fines. 

TE RECOMENDAMOS: ADÁN SEÑALA A EBRARD POR TEMA MIGRATORIO, MIENTRAS EL CANCILLER PASEA EN TESLA

Entre las 5 mil 684 víctimas registradas en seis años; el 67.3% se trata de hombres (3 mil 826 casos), mientras que el 32.6% de víctimas son mujeres (1,858)

Las cifras más recientes señalan que, durante enero de este año, 8 personas migrantes fueron víctimas de delito en nuestro país; 4 por caso de robo de personas y 4 con razones de trata de personas. De ellos, 6 eran adultos y dos infantes. 

Este domingo 26 de marzo un grupo de migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y otros países, sufrieron las consecuencias de un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Después se sabría que estaban encerrados sin justificación y que los funcionarios asignados no hicieron nada por ayudarlos a escapar. Hasta el momento hay 39 víctimas mortales y 27 personas heridas, algunas de gravedad. 

Migrantes murieron en Ciudad Juárez por estar encerrados. Foto: Especial. 

VULNERABLES AL CRIMEN 

La tendencia de delitos contra migrantes llegó a su punto más crítico en 2018, cuando se reportaron 3.8 delitos diarios, con una incidencia total de mil 414 reportes delictivos. 

Posteriormente, los delitos registraron un declive en 2019 con 651 reportes, lo cual se identificó de manera más alta durante 2020, al bajar a 177 delitos. La pandemia contuvo de manera temporal las agresiones delictivas en contra de las comunidades migrantes que transitan en nuestro país. 

Sin embargo, la tendencia comenzó a aumentar gradualmente. En 2021 se reportaron 841 reportes, mientras que durante el año pasado subieron hasta mil 136.

Las víctimas más frecuentes son personas originarias de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. 

Mientras que las localidades del país que resultan ser más peligrosas para los migrantes son Chiapas (1,724 delitos) , Oaxaca (1,473), Nuevo León (313),  Tamaulipas (266) y Coahuila (149).

LOS DELITOS MÁS FRECUENTES

En seis años, la actividad delictiva que más afecta a estas comunidades migrantes es el robo de sus pertenencias con 2 mil 655 reportes. 

Otro ilícito de gravedad, que deriva a secuestros o asesinatos es el tráfico ilícito de migrantes. Por este delito existen mil 849 reportes. Por estos hechos se han registrado muertes o abandono de migrantes al interior de transportes de carga. 

El caso más reciente se registró el pasado 6 de marzo, cuando se encontró un tráiler abandonado con 343 migrantes, entre ellos 103 menores de edad que viajaban sin compañía, en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja en Veracruz

En el mismo periodo de tiempo, 450 migrantes reportaron ser víctimas de secuestro; 177 por trata de personas y 56 fueron víctimas de violencia sexual en su estanacia por México. 

Las autoridades mexicanas también han vulnerado la integridad de los migrantes ya que se tiene registro de 71 eventos relacionados con corrupción; entre los cuales destacan el abuso de funciones y el soborno pasivo; además de que 153 migrantes fueron víctimas de extorsión o chantaje. 

@GloriaPE_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS