HRS

“¿Tendríamos que ver una masacre?”. Ceci Flores responde a los “tiros hacia arriba” de Luisa María Alcalde

Por la la mañana la secretaria de Gobernación desmintió a Ceci Flores, quien denunció que un grupo de madres buscadoras fue recibido a balazos en Sonora. La madre buscadora respondió en X: “¿Qué tendríamos que ver para que fuera agresión? ¿Que nos disparen de frente? ¿Ver cómo caen la compañeras? ¿Una masacre?”.

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Luego de que la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde dijera que la agresión a balazos contra madres buscadoras de Sonora denunciada por Ceci Flores fueron “tiros hacia arriba”, ella respondió: “¿Qué tendríamos que ver para que fuera agresión? ¿Que nos disparen de frente? ¿Ver cómo caen la compañeras? ¿Una masacre?”. 

Este domingo la madre buscadora Ceci Flores denunció que un grupo de ellas fue recibido a balazos en Hermosillo, Sonora. “Gracias a que iban autoridades como la Guardia Nacional esas madres pudieron salir vivas de ese lugar”. Iban a ese punto debido a una alerta de una fosa clandestina donde podría estar el hijo de una integrante del grupo. 

En el video Ceci Flores pide a los cárteles que las dejen buscar: “No queremos culpables ni justicia, sólo sepultura digna para nuestros hijos”. 

Luisa María Alcalde, quien estará hoy y mañana al frente de la conferencia matutina por ausencia de López Obrador, quien está de gira en Colombia y Chile, aseguró que los tiros fueron al aire y en una zona  alejada de donde se encontraban las madres, de acuerdo con lo que a su vez le informó el subsecretario Alejandro Encinas.

TE RECOMENDAMOS: MINI MAÑANERA DE LUISA MARÍA ALCALDE: MARCELO EBRARD, EN TODO SU DERECHO DE IMPUGNAR

“En efecto, no se reporta esas agresiones, hubieron algunos tiros hacia arriba, pero no una agresión. Y no fue en el lugar de los hechos. El día de hoy Alejandro Encinas informó al respecto que no había habido tal agresión”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los “tiros hacia arriba” de Luisa María Alcalde. 

Ceci Flores reclama en su respuesta la falta de sensibilidad de las autoridades: 

“Nosotras conocemos el sonido de las balas porque aquí todos los días se escuchan. Sabemos cuando están lejos, cuando están cerca o cuando están en la puerta de nuestras casas.

“Quizá atrás de los muros de Palacio Nacional y adentro de sus camionetas con seguridad se respira una paz inquebrantable; esos ‘otros datos’ se convierten en cómplices y dan de comer a la impunidad.

La denuncia de Ceci Flores. 

“Vuelvo a hacer la invitación a las altas autoridades a que nos acompañen a una búsqueda, les va a dar otra visión de lo que vivimos y quizá si se escuchan disparos, tengan la cabeza fría para decir: ‘no se preocupen, los balazos son en otro lado’.

“Sólo nos queda decir 2 cosas: que Dios nos proteja y que a ellos los sensibilice. La investidura no se mancha con tierra escarbada, quizá lo haga más noble”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS