HRS

“Surrealista”, el acuerdo de Marko Cortés con Coahuila: AMLO

Sin pregunta de por medio, López Obrador dedicó varios minutos en la mañanera a exhbir el acuerdo entre Marko Cortés y Manolo Jiménez, el calificó como “una prueba documental importantísima” y “un servicio a la democracia extraordinario”.

|
11 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Sin mediar pregunta de por medio, AMLO dedicó varios minutos al acuerdo que ventiló Marko Cortés entre el PAN y Coahuila previo a la elección de 2023. Se refirió al mismo como algo “surrealista” y una “prueba documental importantísima”. 

Dijo que “todo era una farsa” en la elección de 2023, incluso la participación de Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, puesto que ya estaba decidido desde antes quién sería la candidata presidencial. 

Esto debido a que el documento, firmado, entre otros, por Marko Cortés y el ahora gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, menciona la candidatura presidencial, pues empieza así: 

“ACUERDO POLITICO ELECTORAL COAHUILA 2023-2024. El Partido Revolucionario Institucional conducirá y siglara la gobernatura del Estado de México y Coahuila en el año 2023; mientras que el Partido Acción Nacional siglara y conducirá los procesos 2024 de la Presidencia de la Republica y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.

Enumeró las características del acuerdo, los repartos que incluía, puestos, cargos de elección popular “u lo que sea”, además del Instituto de Transparencia “que es autónomo”, lo mismo que universidades y notarías, ratificación de un magistrado. 

Ironizó que el acuerdo ventilado “es un servicio a la democracia extraordinario”. Dijo que “el mismo señor (Marko Cortés)” lo puso en sus redes quejándose que no le cumplieron. “El documento es histórico para los estudiosos de la ciencia política y constitucionalistas ¡es único! Deja de manifiesto que, cuando se reparte mal el botín, hay motín”. 

AMLO dedicó varios minutos a hablar del tema. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CÓMO OCURRIÓ EL DESACUERDO

El conflicto surgió luego de que el presidente del blanquiazul reclamara a Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, y al PRI, el incumplimiento de reparticiones de puestos de elección entre el tricolor y el PAN. Jiménez habría condicionado esta repartición a la cantidad de votos que consiguió Acción Nacional en la pasada votación. 

Este acuerdo también definía que el PRI coordinaría las elecciones en el Estado de México y Coahuila, mientras el PAN coordinaría las presidenciales y las del gobierno de la CDMX. Cabe resaltar que la existencia de este “trato” fue negada por los dirigentes de la coalición hace apenas unos meses. 

Este martes, el panista expresó a través de X: “Es una verdadera pena que el recién entrado gobernador @manolojim mienta con tal facilidad; quien miente e incumple en lo poco, miente e incumple en lo mucho”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS