HRS

Suprema Corte repite la dosis: echa abajo la segunda parte del Plan B de AMLO

Otra derrota para López Obrador. La Corte repite la votación 9-2 a favor de anular la segunda parte del Plan B de AMLO. Ya se había anulado la primera parte el 8 de mayo y el resultado fue el mismo esta vez.

|
22 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El Pleno de la Corte aprobó 9 votos contra 2 el proyecto del ministro Javier Laynez que propone anular la segunda parte del Plan B electoral impulsado desde el gobierno de AMLO. Se trata de un paquete de reformas con las que se pretendía recortar recursos y atribuciones del INE. 

La Corte ya había invalidado el 8 de mayo una primera parte del Plan B, en esa misma relación de votos, con el argumento de que el Congreso dominado por Morena y aliados había incurrido en violaciones al procedimiento legislativo al aprobar las reformas. 

El proyecto del ministro Laynez señala que las mismas irregularidades se cometieron en la aprobación de la segunda parte del plan. 

“En suma, dado que en el caso que nos ocupa se acreditaron exactamente las mismas violaciones que este tribunal pleno estimó suficientes para decretar la invalidez del proceso legislativo analizado en la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, y además quedaron demostradas conductas adicionales de ambas cámaras del Congreso de la Unión que tornan aún más grave la violación al principio de democracia deliberativa, lo conducente es sostener con igual o mayor convicción la misma conclusión a la que se arribó en ese precedente”, señala el documento de 157 páginas.

El proyecto completo consta de 157 páginas (click).

La consecuencia de la votación sería que, en las elecciones de 2024, en las que se elegirá presidente de la República, renovación del Congreso federal y alcaldías de la Ciudad de México, así como su Jefatura de Gobierno, la reglas que regirán serán las anteriores a esta reforma. 

La votación fue así:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A FAVOR: 

✔ Javier Laynez 

✔ Luis María Aguilar

✔ Juan Luis González Alcántara

✔ Norma Piña

✔ Arturo Zaldívar

✔ Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

✔ Alberto Pérez Dayán

✔ Jorge Pardo Rebolledo

✔ Margarita Ríos-Farjat

EN CONTRA:

✖ Loretta Ortiz

✖ Yasmín Esquivel

Horas antes, el presidente López Obrador anticipó que en la resolución del Plan B de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se iba a revisar el fondo de la reforma electoral. Señaló que “es una invasión” a las funciones del Poder Legislativo.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS