HRS

Suprema Corte condena discurso de odio y quema de efigie de AMLO

Al igual que López Obrador lo hizo cuando seguidores suyos quemaron una efigie de Norma Piña, la Suprema Corte condena lo ocurrido con una figura del presidente que también fue incinerada.

|
17 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Sindicalizados del Poder Judicial de la Federación quemaron este lunes una efigie del presidente Andrés Manuel López Obrador a las afueras de los juzgados de la colonia Gaviotas, en protesta por los intentos legislativos y desde Palacio Nacional para desaparecer 14 fideicomisos del PJF. 

En un comunicadola Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal condenaron “las expresiones simbólicas de odio que se presenciaron este día, durante la protesta con motivo de las afectaciones a los derechos laborales que suponen la extinción de los fideicomiso que se discutirá en la Cámara de Diputados”. 

Gritos contra López Obrador.

El Poder Judicial señaló que “el discurso de odio que supone la quema de representaciones de una persona, por pública que esta sea, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanas y mexicanos: salvaguarda de la democracia, de los derechos humanos y del Estado de Derecho, por lo que no debe tolerarse ninguna expresión de esta naturaleza”. 

Hay que recordar que el pasado 18 de marzo de este año, durante el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, simpatizantes de la Cuarta Transformación y del presidente quemaron en el Zócalo una efigie de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, lo que causó una condena generalizada de medios de comunicación, opinólogos y figuras de la política, incluyendo el propio López Obrador, quien se pronunció al respecto en su conferencia del 20 de marzo:
 “Hay que hacer valer en todo el amor al prójimo; son nuestros adversarios, pero no nuestros enemigos”. 

También agregó en esa ocasión que no deben llevarse a cabo ese tipo de actos: “No es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos”, expresó. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Cuando le preguntaron si condenaba el hecho, contestó: “Sí, sí, condeno esos actos, no hace falta. Tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos. Y, además, nosotros no somos iguales a los conservadores, ellos nos ven como enemigos a destruir, no como adversarios a vencer, y nosotros no podemos actuar de la misma manera, hay que ser respetuosos”.

Durante la protesta de este lunes, los manifestantes gritaron a todo pulmón: “¡AMLO, entiende, el Poder Judicial se defiende!”, sobre Avenida Revolución. 

Según versiones de algunos medios, la protesta contó con cerca de 200 trabajadores de la Sección 1 del Sindicato. A decir de la revista Polemón, participó en el acto Alberto Prado Gómez, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal, quien habría convocado a un paro de actividades en protesta. 

 La Suprema Corte condenó el discurso de odio. 

DESAPARECER FIDEICOMISOS, OBJETIVO DE AMLO 

Este 12 de octubre, durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador dijo que los recortes en los fideicomisos no deben afectar a los trabajadores de la institución, esto en referencia a la iniciativa de ley aprobada en la Cámara de Diputados para desaparecer 13 de los 14 fideicomisos que posee el PJF. 

Señaló que los cambios a la iniciativa de presupuesto “No creo yo que afecte en nada ese fideicomiso que esté en cuestión, prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de altos funcionarios públicos”. 

Añadió que “sería bueno que explicaran los de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, cómo ha sido la trayectoria, cómo se fue constituyendo este fideicomiso. Es muy poco lo que se ejerce, se va acumulando”. 

Defendió que se está actuando en apego a la “austeridad republicana”, recordando los principios juaristas del manejo del presupuesto público: “Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía”. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS