HRS

Suprema Corte cede a la 4T: es constitucional la Ley de la Industria Eléctrica

La Suprema Corte de Justicia votó como constitucional la Ley de la Industria Eléctrica promovida por Morena y AMLO, que otorga a la Comisión Federal de Electricidad el control del mercado eléctrico. El voto clave fue de Arturo Zaldívar, quien consideró que la competencia no es el único fin válido del modelo regulatorio.

|
07 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Con cuatro votos en contra de la inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantiene como constitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por Morena. Con ello, se privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A pesar de los siete votos a favor de la inconstitucionalidad, bastó con que cuatro de los ministros del pleno votaran por la propuesta realizada por la ministra Loretta Ortiz Alhf, que propuso declarar como constitucional la LIE del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se avaló como constitucional la reforma en energía.

Esto se da tras varios reveses que la Suprema Corte había propinado al presidente López Obrador: eliminación del candado para que exservidores públicos de alto nivel trabajen para la iniciativa privada hasta 10 años posterior al término de su encargo. Declaración de inconstitucional que el titular del Poder Ejecutivo pueda decretar el destino de los ahorros que hipotéticamente se deriven de la Ley de Austeridad Republicana. 

TE RECOMENDAMOS: KEN ANDA “VERY BUSY”: SE REÚNE CON PRIÍSTAS, PANISTAS, MINISTROS DE LA CORTE, AMLO…

El día de hoy la SCJN cedió al presidente y declaró constitucional la LIE. Los cuatro votos que lo permitieron fueron de el ministro presidente Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. 

En contra votaron los ministros Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara, Mario Pardo, Norma Lucía Piña, Luis María Aguilar, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán.

A favor ✅

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Arturo Zaldívar

Loretta Ortíz

Yasmín Esquivel

Alfredo Gutiérrez 

En contra ❌

Luis María Aguilar 

Mario Pardo 

Alberto Pérez Dayán 

Javier Laynez 

Norma Piña 

Juan Luis González Alcántara 

Margarita Ríos-Farjat

El pasado 5 de abril, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, declaró el aplazamiento de votación a la presunta inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Dicha Ley fue promovida por legisladores de Morena e impulsada por el presidente López Obrador. 

Senadores de partidos opositores en el Congreso de la Unión solicitaron a la Suprema Corte la acción de inconstitucionalidad 64/2021. La demanda de la oposición era la declaración de invalidez del Decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la LIE, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de marzo de 2021 en el que el Congreso aprobó cambios que benefician a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejando a un lado a particulares. 

TE RECOMENDAMOS: LOS MINISTROS ESTÁN ADVERTIDOS

La decisión de la SCJN avala lo anterior, mientras que la semana siguiente la Cámara de Diputados votará la Reforma Eléctrica, que probablemente resulte contraria a los intereses de la 4T tras el anuncio del rechazo del PRI. 

Los ocho votos necesarios para declarar inconstitucionalidad con la mayoría calificada en la LIE no fueron alcanzados. Los ministros opositores quedaron a un voto de erradicar las fracciones de la LIE que vulneran la libre competencia en el mercado eléctrico y dejan en peligro las energías limpias. 

El ministro Pardo, quien votó a favor de la inconstitucionalidad, declaró que “se priva a los consumidores de acceder a energías más limpias y más baratas”, esto debido a que la LIE relega a los generadores solares y eólicos debido a su costo.

El voto clave fue de Arturo Zaldívar, quién argumentó: “Una cosa es que la reforma de 2013 haya abierto ciertas actividades a la competencia, y otra que la competencia sea el único fin válido del modelo regulatorio”.

La LIE posee siete apartados que preocupan a un sector de la población dado el riesgo de falta de competencia económica y peligro a las energías renovables. El más llamativo de todos es el que ofrece a la CFE un mayor poder en el mercado eléctrico. Con lo que se deja de lado a otros competidores particulares. 

Uno de los partidarios de la inconstitucionalidad de la LIE fue la ONG Sociedad Civil México que, previo a la decisión de hoy, manifestó mediante un comunicado para los ministros de la SCJN que: “Tienen en sus manos, el posible encarecimiento del servicio de energía, con el consecuente inacceso al derecho humano a la energía eléctrica asequible y sostenible por parte de los habitantes de nuestro país”.  

La decisión en favor del gobierno de AMLO se da en vísperas del ejercicio de Revocación de Mandato a realizarse el próximo 10 de abril. Y también se da como antesala a la votación de la Reforma Eléctrica que se llevará a cabo la próxima semana en la Cámara de Diputados.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS