HRS

Slim no cree en reducir jornada laboral; queja industrial por nuevo mínimo

“Yo creo que es mejor trabajar más y ganar más”, dijo el multimillonario sin explicar a detalle su opinión, mientras la Concamin consideró que el incremento de 20% al mínimo que entrará en vigor en enero pegará a pequeñas y medianas empresas

|
02 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- El empresario mexicano Carlos Slim se mostró en contra de disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas, pues afirmó que para él es mejor que  sus empleados trabajen más y ganen más a que trabajen menos y ganen menos. 

“Yo creo que es mejor trabajar más y ganar más”, declaró el empresario mexicano Carlos Slim durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum. Su declaración se da en medio de discusiones para disminuir la jornada laboral en México. 

Al ser cuestionado sobre cuál era su postura respecto a la disminución de horas laborales en México de 48 a 40 horas, el empresario mexicano mencionó que para él era mejor que sus empleados trabajaran más pero mantuvieran un margen de ganancias mayor a que a la inversa: 

“Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más a que trabajen 40 y ganen menos”.

Previamente, en España, el empresario mencionó que la lucha contra la pobreza requiere la “integración de toda la población en el sistema económico y laboral”. Para el empresario, este enfoque proporcionaría oportunidades para la inclusión de numerosos profesionales en el sistema económico, al mismo tiempo que facilitaría la incorporación de las personas marginadas al ámbito económico.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El empresario también se ha mantenido firme en que los horarios laborales son los que se deben de modificar, permitiendo que las personas trabajen 12 horas diarias por tres días sin disminuir su salario y permitiendo que alguien más se integre en los tres días restantes. 

REGRESARON LA REFORMA POR RECOMENDACIONES 

A finales de noviembre de 2023, miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados llevó a cabo una serie de recomendaciones y ajustes al proyecto de reforma al artículo 123 de la Constitución, que contempla la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Como resultado de estas modificaciones, el dictamen de la reforma fue devuelto a la Comisión de Puntos Constitucionales con el objetivo de que sus integrantes revisen y aborden las sugerencias surgidas durante el proceso de parlamento abierto. El siguiente paso implica la creación de un nuevo dictamen para su posterior análisis y discusión. 

Jorge Romero, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó la posibilidad de que las futuras deliberaciones, ajustes y la aprobación del Pleno de San Lázaro no logren consenso ni la aprobación con respecto a la reducción de la jornada laboral para el 2023. 

AUMENTO SALARIAL PODRÍA AFECTAR A LAS EMPRESAS

Por su parte, la Concamin indicó que el acuerdo de aumentar los Salarios Mínimos Generales en un 20% podría tener repercusiones, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas.

En su comunicado, la Confederación mencionó que  el sector empresarial siempre tuvo disposición para cumplir el objetivo propuesto por el presidente López Obrador de incrementar en 100% el salario mínimo durante su administración, sin embargo, un aumento del 20% y no del 12.8%, podría golpear a las empresas más pequeñas: 

“El 100% inicialmente trazado se hubiera logrado con un incremento (para 2024) de un 12.8%, pero finalmente se acordó que fuera de 20%, lo que podría afectar a las empresas que tendrán que absorber ese gasto”. 

Sin embargo, los empresarios aceptaron comprometerse en cumplir con lo acordado junto a los representantes de los trabajadores y el público, ya que: “La Concamin considera que el acuerdo tripartito para incrementar el salario mínimo cumple con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y constituye un acto de justicia”.

Además, el sector empresarial mencionó que confía en que el gobierno mexicano cree las condiciones propicias para fomentar mayor inversión y productividad, con el objetivo de seguir incrementando los empleos formales.

Durante su conferencia matutina, el presidente de la República mencionó que el incremento salarial anunciado elevará los salarios mínimos de 207.4 a 248.9 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, de 312.4 a 374.89 pesos al día.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS