HRS

Skateboard, el deporte en el que las mujeres la están rompiendo

El skateboard ha sido visto históricamente como un deporte de y para hombres; sin embargo, mujeres como Yazmín Vázquez, conocida como “Juzt Pato”, han emprendido una campaña para incorporar a nuevas generaciones de mujeres y niñas a esta práctica.

|
31 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Desde hace más una década, “Juzt Pato” ha dedicado su vida a este deporte mediante el cual, asegura, se puede empoderar a las mujeres de diversas formas. “El skate te enseña a caerte y levantarte las veces necesarias hasta lograr lo que quieres”, comenta en entrevista.

Las mujeres ya “no piden permiso”, dice Yazmín Vázquez, y se incorporan a este deporte a nivel mundial, de tal modo que en las Olimpiadas de Tokio, tres niñas conformaron el podio más joven en la historia de los Juegos Olímpicos. Momiji Nishiya, de 13 años, recibió la medalla de oro; Rayssa Leal, también de 13, obtuvo la de plata; y Funa Nakayama, de 16 años, el bronce.

Video: Filmado en el Skate Park del Jardín del Arte, Ciudad de México.

En México hay muchas niñas y jóvenes que están patinando en los estados, así como proyectos de skate femenil, pero estos últimos suelen interrumpirse. Por ello “Juzt Pato” decidió crear Chilanga sobre ruedas: “Me interesa mucho abrir el skate al interior de la República. Al momento que tú como mujer empoderada le transmites eso a una niña, ella se va a empoderar y a hacer lo que quiera”. 

Las mujeres ya “no piden permiso”, dice Yazmín Vázquez. Señala que el skate es un deporte que enseña a caer y levantarse hasta lograr tus metas. Foto: Especial.

@danieblabla

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS