Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Sheinbaum a Trump: “Colaboramos, pero no nos subordinamos”
Claudia Sheinbaum defendió el contenido de la carta enviada a Donald Trump, asegurando que México mantiene su postura y no se subordina. La mandataria destacó que, a pesar de la llamada telefónica, México continuará su cooperación sin ceder ante presiones y sin modificar sus políticas en migración y seguridad
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
EMEEQUIS.– Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a la polémica desatada por su conversación con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, subrayando que México no se subordina a ninguna nación. “Colaboramos, nunca nos subordinamos”, afirmó en su conferencia matutina del 29 de noviembre.
La controversia surgió luego de que Trump publicara en redes sociales que Sheinbaum habría acordado “cerrar efectivamente” la frontera sur de México para frenar la migración hacia Estados Unidos. Esta afirmación desató críticas y cuestionamientos, señalando un supuesto cambio en la postura del Gobierno mexicano tras la carta enviada previamente al republicano.
Sheinbaum negó categóricamente haber aceptado un cierre fronterizo y aseguró que su posición sigue siendo la misma: priorizar el diálogo y la cooperación sobre medidas unilaterales. “Lo que estamos haciendo es diálogo. Enviamos la carta, sostenemos lo que dice y después hablamos. No cambiamos nada”, explicó.
MIGRACIÓN Y FENTANILO: LOS TEMAS EN LA MESA
Según Sheinbaum, la conversación con Trump giró en torno a tres temas prioritarios: migración, combate al tráfico de fentanilo y seguridad binacional. Detalló que, al igual que en la carta enviada días antes, reiteró los esfuerzos de México para atender las caravanas migrantes desde su territorio y la campaña nacional contra el consumo de fentanilo.
“Si se fijan, en la carta lo primero que planteo es lo que México ha estado haciendo en materia de atender el fenómeno migratorio, que fue lo mismo que hablé por teléfono con el presidente Trump”, señaló Sheinbaum.
En este sentido, la mandataria destacó que el trabajo de México ha sido efectivo, ejemplificando con la disolución reciente de una caravana migrante centroamericana antes de que alcanzara la frontera norte.
POLÉMICA POR EL CIERRE DE FRONTERAS
Horas después de la llamada, Trump publicó en redes sociales que Sheinbaum se comprometió a detener la migración “cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, lo que generó especulación sobre un posible cambio en la política migratoria de México.
- Sheinbaum: “No ayuda” catalogar a los cárteles como grupos terroristas
- Panteón San Fernando: eterno descanso entre gatos ferales y gente en situación de calle
- ¿Un día sin mexicanos? Aportan 2.6 ¡billones! de dólares al PIB de EU
- “¡Sinaloa en shock! Violencia de cárteles genera colapso emocional y mental
- Sheinbaum a Trump: “Colaboramos, pero no nos subordinamos”
Sheinbaum salió al paso de estas declaraciones aclarando que no hubo tal compromiso y que la postura de México es firme: “Reiteramos que nuestra posición no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre Gobiernos y pueblos”, puntualizó.
¿ARANCELES EN EL HORIZONTE?
Aunque la conversación abordó temas clave, persisten dudas sobre si se discutió la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses, una medida que podría tener graves implicaciones económicas para la región.
Las versiones divergentes sobre lo acordado en esta primera interacción formal entre ambos mandatarios reflejan tensiones en la narrativa bilateral y plantean desafíos para la relación entre ambos países en el inicio de esta nueva etapa.
La presidenta aseguró que su Gobierno no cederá ante presiones y que cualquier colaboración con Estados Unidos se basará en el respeto mutuo y en la defensa de los intereses nacionales.
@emeequis