HRS

Senado vota en lo general por eliminar 13 fideicomisos del PJF

Destacó el mensaje de la morenista Olga Sánchez Cordero: “Hoy vengo a defender a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ante la posible eliminación de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus fideicomisos federales”.

|
25 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El Senado aprobó la extinción de fideicomisos del Poder Judicial por una votación fue de 67 a favor, 48 en contra (entre ellos los morenistas Olga Sánchez, Alejandro Rojas y Rafael Espino) y 0 abstenciones.

Se avaló así la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para eliminar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial por un monto de 15 mil millones de pesos. 

Los diputados seguían con la discusión en lo particular, pero previamente destacó el mensaje de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien anticipó que votaría en contra: “Hoy vengo a defender a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ante la posible eliminación de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus fideicomisos federales.

Olga Sánchez, en contra. 

“Soy portadora del mensaje de 1,721, juezas y jueces magistradas y magistrados, así como de 1,211 defensoras y defensores públicos, asesoras y asesores jurídicos que atienden a la población de menos ingresos”. 

El morenista Alejandro Rojas Díaz Durán también se manifestó en contra de la eliminación de fideicomisos judiciales: “Con estos fideicomisos que se piensan extinguir, estamos violando la Constitución”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Alejandro Rojas, en contra. 

Se prevé que la discusión de las reservas, aunque no modificará el resultado, tome algunas horas más, tal vez hasta la madrugada, pues eran más de 20. 

Horas antes, el dictamen se aprobó en comisiones, tras una polémica por el cambio de comisión de dos senadores, lo que provocó que el priísta Manuel Añorve exigiera que se borrara su firma del acuerdo, pues se dijo engañado. 

Por su parte, Gustavo Madero, del Grupo Plural, mediante una publicación en la plataforma X, acusó que los legisladores de Morena, actuaron como “marranos”, pues al no contar con los votos suficientes: “aumentaron, mientras sesionábamos, el número de integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos con dos senadores adicionales afines a la 4T”.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS