HRS

Sedena pone marcaje personal a ingenieros que construyen Santa Lucía

Aumentan las auditorías internas para la Dirección General de Ingenieros, que ya empezó a construir el nuevo aeropuerto.

|
01 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

La Dirección General de Ingenieros de la Sedena, encargada de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, recibió siete auditorías internas de obra pública en el primer semestre del 2019, mientras que el año pasado se le realizaron cuatro procedimientos de este tipo en el mismo lapso, de acuerdo con datos de la dependencia revisados por EMEEQUIS.

Estas revisiones se han realizado bajo un contexto en el que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, determinó que el Ejército será el que construya uno de los proyectos estrella del presidente.

“El Ejército va a construir el nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, y no por los contratistas del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México), para ellos hay muchos proyectos, hasta van a faltar empresas”, dijo, en diciembre, durante una conferencia matutina.

En febrero, López Obrador señaló: “Este nuevo aeropuerto va a estar administrado por la Secretaría de la Defensa, desde luego, con la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. 

DESDE ABRIL INICIARON ESTUDIOS PRELIMINARES

La Dirección General de Ingenieros es la responsable de la planeación, ejecución, control y supervisión de las obras militares. Además, se encarga de aprobar los proyectos, presupuestos y realizar los trabajos de ingeniería que necesiten el Ejército y la Fuerza Aérea para cumplir con sus misiones, según detalla la dependencia en su sitio de internet. 

En el informe de labores 2018-2019 de Sedena se especifica: “El 29 de abril de 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional inició los trabajos preliminares y estudios específicos para la construcción del Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, la cual fue asignada a esta dependencia por instrucciones del presidente de México, quedando la obra a cargo de la Dirección General de Ingenieros, a través del Agrupamiento de Ingenieros Santa Lucía”.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

TE RECOMENDAMOS: INFORME CULIACÁN

Las auditorías internas de obra pública vigilan que los recursos que recibe la dependencia sean empleados con transparencia y utilizados de manera adecuada en las obras públicas para las que fueron destinados. 

Las auditorías internas han aumentado en un 260 por ciento en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues realizó 36 en el primer semestre, mientras que en el mismo lapso del año pasado reportó diez. Uno de los rubros que se ha auditado más en este año es el de obra pública. 

AMLO PRESUME EL AVANCE

El ejecutivo dio a conocer el lunes pasado que esta dependencia ya había comenzado con los trabajos para construir el nuevo aeropuerto.

En un video proyectado ese día se pueden observar camiones de carga y maquinarIa pesada de color olivo que realizan trabajos para el Aeropuerto “General Felipe Ángeles”. 

Además, el mandatario aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje a sus opositores: “Tomen para que aprendan”, dijo. Arremetió con esta declaración luego de que el 16 de octubre fuera revocado el último amparo interpuesto por el colectivo #NoMásDerroches para la edificación de ese aeropuerto.

Como respuesta, el colectivo publicó un comunicado en el que sostiene que todavía “no hay luz verde para construir en términos legales”. El documento señala entre sus razones que la construcción no cuenta con un plan maestro para la construcción, además de que “no se tiene información en torno a las condiciones impuestas por la Semarnat en la Autorización de Impacto Ambiental”. 

CAPACIDADES DE SEDENA, CUESTIONADAS

Las capacidades de la Sedena, una dependencia encargada de la seguridad nacional, para llevar a cabo obras públicas, han sido cuestionadas recientemente.

El pasado mes de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que en la construcción de una barda perimetral para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naim) en Texcoco, la Sedena no tuvo capacidad para ejecutar la obra.

TE RECOMENDAMOS: LOS GASTOS DE MURILLO KARAM

Este órgano autónomo determinó en su informe de la cuenta pública de 2017 que en esta construcción se hicieron trabajos a sobreprecio: “Se ejecutaron trabajos con sobrecostos, ya que los costos propuestos no estuvieron dentro de los valores de mercado; se observó un incremento improcedente en costo por la construcción del murete de la barda perimetral y la base de las luminarias”.

El documento, dado a conocer en febrero, también señala que la dependencia pagó trabajos no realizados. “Se determinaron diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo ejecutado en los conceptos carpeta de concreto asfáltico y camino perimetral con sistema nanosílico y pago por reparaciones de trabajos sin que la obra estuviera recepcionada”. 

DESEMPEÑO, LO MÁS ESCRUTADO

Las auditorías internas sobre el desempeño han sido las que más aumentaron: En el primer semestre de este año se realizaron 12, mientras que en el mismo periodo del año pasado se llevaron a cabo dos.

Estas revisan que las políticas públicas operen bajo los principios de eficacia, eficiencia y economía. De enero a junio la Dirección General de Comunicación Social ha sido analizada bajo esa premisa, con un total de cinco auditorías, y la Subsección de Becas para Hijos de Militares S-6 EMDN, con siete procedimientos. 

Otras áreas que también fueron auditadas en el primer semestre del año son la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, con tres auditorías de procedimiento, y la Pagaduría General del Cuartel General de la 5/a. Brigada de Policía Militar y Anexas, con dos auditorías de recursos humanos. Además, esta dependencia le dio seguimiento a 12 observaciones previas. 

 

@vancg_

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir