HRS

Se utilizó la cuenta de un exempleado de Presidencia para el hackeo a periodistas

Gobierno sobre filtración de datos de periodistas: “El carro estaba estacionado y cerrado con llave; alguien agarró una llave y lo abrió”. La dirección IP señala que el ataque fue llevado a cabo desde España.

|
30 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El equipo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador señaló en conferencia de prensa que la base de datos de periodistas que asisten a las “mañaneras”, filtrada el 22 de enero pasado, fue extraída por un usuario que ya no trabaja en Presidencia. El trabajador habría estado en el gobierno hace menos de 12 años. 

“(Fue) un archivo que tenía una información parcial de periodistas que han sido acreditados en la fuente presidencial”, señaló Jesús Ramírez Cuevas, encargado de Comunicación del titular del Ejecutivo. 

A través de una titubeante lectura de un comunicado, Ramírez Cuevas dijo que “desde el primer momento” se notificó a la Dirección General de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, y que se cerró “cualquier acceso a la presidencia de la República”. Añadió que se dio paso al protocolo contra delitos cibernéticos y al Centro Nacional de Respuesta de Delitos Cibernéticos de la Guardia Nacional. 

También apuntó que se activó el mecanismo de protección de periodistas y activistas, al cual acudieron varios comunicadores afectados. Además, ya se le notificó al INAI, como establece la ley, y a todos los periodistas afectados. 

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional, explicó que la filtración provino del sitio https://acreditacionprensa.alfa.gob.mx/ (al cual, después del ataque, se cerraron los accesos). “Es un sistema de preproducción desde donde se obtuvieron los datos (…) se realizó cambio de contraseña para todos los perfiles de usuario, se dio de baja el sitio afectado, se realizó bloqueo geográfico para el ambiente productivo”. Añadió que no es que se haya vulnerado la página de acreditaciones, sino que se ingresó con una cuenta ya existente, perteneciente a un ex trabajador del gobierno. 

Calderón: se ingresó desde una cuenta ya existente.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“En la analogía del coche: estaba estacionado y cerrado con llave y alguien agarró una llave y lo abrió, no es que estuviera con la puerta abierta”. 

En una sala llena de comunicadores, se aclaró que ya se notificó a 263 periodistas de 309 personas que estaban en los registros robados. Se confirmó que había 186 credenciales de elector que tenían datos de domicilio; 63 pasaportes (más uno ilegible); dos currículums, una licencia de Estados Unidos, una CURP y 10 documentos que había expedido el Instituto Nacional de Migración (INM). Hay cuatro personas de las cuales sólo hay fotografías, pero que se confirmó cubren la fuente presidencial. 

También se aclaró que la página que estaba ofreciendo los datos de los periodistas ya fue cerrada. 

“Se tuvo acceso a datos del 2022 (…) se utilizó una cuenta de un usuario que ya no trabaja aquí para extraer ilegalmente estos documentos”, apuntó Calderón. “El acceso fue desde direcciones IP en España”. 

Se protegerá a periodistas. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

MECANISMO DE PROTECCIÓN

Luisa María Alcalde dijo que se pondrá a disposición de los periodistas el mecanismo de protección de Gobernación. Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Segob, dijo que ya se tiene en contacto con periodistas afectados. 

Ramírez Cuevas expresó que ya se había notificado a todos los periodistas implicados y a sus medios de comunicación. Los periodistas presentes en la conferencia, que son los que cubren la fuente de Presidencia, negaron esta afirmación. 

Esta declaración provocó un intercambio de gritos (afirmaciones y negaciones por parte de periodistas) sobre si se había entregado la notificación a los comunicadores y sus medios. 

Ramírez Cuevas apuntó que no se pueden dar nombres de las personas que trabajaron en Presidencia (cuya cuenta ya ha sido identificada), las cuales tenían acceso al sitio que fue vulnerado. Reclamó, ante una avalancha de preguntas de comunicadores, que los periodistas “también tienen acceso” al sistema de acreditaciones. 

El ataque afectó a 263 periodistas: Ramírez.

Ante cuestionamientos expresos sobre quién se haría responsable de futuros ataques a periodistas derivados de la filtración, Ramírez Cuevas, Alcalde y Medina Padilla reafirmaron que habrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República. 

“Los periodistas pueden acceder a las medidas del mecanismo, que son independientes a la denuncia”, reiteró el subsecretario de Derechos Humanos, descartando una denuncia en conjunto junto a los periodistas.  

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS