HRS

Se salva la CNDH del reformazo de AMLO… a pesar de Rosario Piedra

La CNDH se salvó del punto 20 de las reformas de AMLO, que plantea eliminar 7 órganos autónomos, a pesar de que su propia titular, Rosario Piedra, propuso desaparecerla el 24 de enero para crear una defensoría del pueblo.

|
06 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

La propia Rosario Piedra pidió desaparecer la CNDH pero AMLO no la tomó en cuenta. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La CNDH no está incluida entre los siete Organismos Constitucionales (OAC) Autónomos que AMLO piensa eliminar, de acuerdo con el punto 20 de sus reformas enviadas al Congreso, a pesar de que su propia titular propuso desaparecerla.

El 24 de enero, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso desaparecer el organismo que ella misma dirige y crear en su lugar la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

“Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, que ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Estamos convencidos de que es necesario que la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo emerja como una institución nueva”, dijo en su participación, ampliamente criticada por provenir precisamente de quien encabeza el organismo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el paquete de 20 reformas de AMLO, los siete organismos que piensa desaparecer son:

1. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

2. Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

3. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

4.Comisión Reguladora de Energía (CRE)

5. Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

6. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

7. Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

Entre ellos, de acuerdo con datos que vienen en la propuesta de ley entregada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, han gastado 33 mil millones de pesos, desde su creación hasta el año 2024, equivalente a equivale a 5.4 millones de Pensiones Bimestrales para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.

“La presente iniciativa busca la reincorporación a la esfera de la Administración Pública Federal de las funciones efectuadas por los Organismos Constitucionalmente Autónomos, Órganos Reguladores Coordinados en materia energética y otros descentralizados, evitando así la duplicidad de funciones y permitiendo ahorros presupuestales, sin afectar las funciones que desempeñan”, se argumenta en el documento.

Desde el 19 de enero, AMLO había mostrado su postura de proteger a la CNDH de las reformas contra OCA. En la conferencia matutina de ese día le preguntaron si este organismo estaba incluido en las reformas y contestó: “No, la Comisión de Derechos Humanos no, no, estoy hablando de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba”.

Las reformas o Plan C, como se le han llamado, necesitan mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores. Actualmente, Morena y aliados no cuentan con esos votos, pero eso podría cambiar tras las elecciones de junio próximo, en las que también se renovará el Congreso.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS