HRS

Se aproxima revés para Gertz Manero: proponen libertad para Alejandra Cuevas

El 28 de marzo se podría confirmar que las acusaciones de Alejandro Gertz Manero contra su cuñada y sobrina eran infundadas. Nuevo proyecto de la Corte propone otorgar “amparo liso y llano” a Laura Morán y Alejandra Cuevas, señaladas por el fiscal de la muerte de su hermano. “No hay delito sin ley”, plantea el nuevo enfoque.

|
23 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Un amparo liso y llano a Laura Morán y Alejandra Cuevas, propuesto por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cancelaría los procesos que enfrentan por la supuesta responsabilidad por la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal Alejandro Gertz Manero. 

El asunto estará sujeto a votación el próximo 28 de marzo, luego de que el pasado 14 de marzo, por 10 votos en contra, la Suprema Corte de Justicia determinó que el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán debería ser sustituído por uno nuevo que fuera al fondo del asunto, en lugar de regresarlo al juez. 

El nuevo proyecto propone que Cuevas Morán sea liberada inmediatamente, ya que se encuentra presa desde octubre del 2020 en el penal de Santa Martha Acatitla, acusada de “homicidio por omisión de cuidados” del hermano del fiscal general de la República.

TE RECOMENDAMOS: SCJN: ALEJANDRA CUEVAS SEGUIRÁ PRESA MIENTRAS SE DECIDE “EL FONDO DEL ASUNTO”

Lo anterior significaría un revés jurídico para el fiscal, pues desde 2015 inició este proceso contra sus familiares políticos. En semanas recientes se filtraron audios en los que presuntamente se exhibe su intención de influir en los ministros de la Corte. 

Resumen del nuevo proyecto que otorgaría libertad a Alejandra Cuevas. 

“NO HAY DELITO SIN LEY”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con el comunicado emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se discutirán los amparos 540 y 541 del 2021, en los que se desarrollan dos ejes importantes. 

El primero de ellos, recae en la propuesta de abandonar el criterio vigente desde hace 10 años, el cual impuso limitaciones a Cuevas y Morán cuando obtenían “un amparo por defectos formales y no impugnaban, pero la autoridad o la víctima sí lo hacían”.

Se explica en comunicado: “Tradicionalmente y dada cierta aproximación a lo que se conoce como ‘recurso adhesivo’, las personas inculpadas sólo podían defender ‘lo que ya habían logrado’ pero no podían discutir lo que no habían logrado: es decir, tratar de obtener una solución a su problema jurídico real en un recurso interpuesto por el ministerio público o la víctima”. 

TE RECOMENDAMOS: LOS PASOS DE GERTZ: 12 ESCÁNDALOS DEL FISCAL GENERAL EN 39 MESES DE GESTIÓN

El segundo: el proyecto propone la concesión del amparo liso y llano a Cuevas y Morán que sugiere ordenar su inmediata libertad, el nuevo proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena considera que no existe delito por el que Alejandra Cuevas permanece presa, de acuerdo con lo que señala la Constitución: “no hay delito sin ley”.

“Por tanto, el proyecto afirma que la inexistencia de la figura basta para eliminar cualquier responsabilidad de la señora A (Alejandra Cuevas)  en la muerte del señor F. (Federico Gertz Manero), una persona de avanzada edad y con distintos padecimientos de salud”. 

Respecto a la señora Laura Morán, el proyecto afirma que se identifica que el deber del cuidado excede el límite de lo razonable. “No es posible esperar que una mujer sin conocimientos especializados y en franca situación de vulnerabilidad –pues tenía 88 años– se condujera como si tuviese habilidades excepcionales para evitar la muerte de una persona gravemente enferma”, concluye el comunicado emitido esta tarde. 

“MI MAMÁ EN LIBERTAD”

Luego de que la Suprema Corte emitiera dicho comunicado, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, por ejemplo, la excandidata a la presidencia Margarita Zavala, aseguró: “Pudieron haber concedido el amparo liso y llano desde el 14 de marzo, pero no quiso dar su voto el presidente de la Corte…”.

En tanto,   Ana Paula Castillo Cuevas, hija de Alejandra Cuevas también reacción en su cuenta oficial de Twitter: “Ya tenemos fecha. 28 de marzo! Recemos por el amparo liso y llano. Gracias a cada uno de ustedes. Confío en la suprema corte @SCJN @ArturoZaldivarL @YasminEsquivel_ @lorettaortiza. Mi mamá en libertad ese día”, escribió.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS