HRS

¿Se aleja la justicia? Andrés Roemer recibe prisión domiciliaria en Israel

Andrés Roemer, quien permanecía detenido por las autoridades de Israel en espera de su extradición a México, donde se le acusa de diversos delitos sexuales, habría sido liberado desde hace unas semanas, afirmó el propio acusado.

|
30 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Después de 76 días preso, el exdiplomático Andrés Roemer salió de prisión en Israel y seguirá su proceso en prisión domiciliaria.

En México, el escritor es acusado por decenas de mujeres por el delito de abuso sexual y violación, y se ha mantenido prófugo desde hace más de dos años.

A través una cuenta verificada de X, “Justicia X Roemer”, el exconductor de televisión informó el pasado sábado 27 de enero que le fue asignado arresto domiciliario. Se trataría, afirma, del primer caso bajo sus circunstancias, al considerarse que no existe riesgo de fuga.

Andrés Roemer se encuentra detenido en Israel desde octubre del año pasado, después de que el gobierno mexicano emitiera una órden de extradición a Israel, donde se encontraba prófugo de la justicia pese a los procesos que se mantienen en México.

“Israel descubrió mil falacias mexicanas y evaluó a detalle que yo tengo de peligroso, lo que un peluche conlleva. Falta mucho aún. La política sigue estando por encima de la justicia”, escribió Roemer en una extensa carta en redes sociales.

Afirmó que se encuentra escribiendo una trilogía de libros donde contará su verdad sobre las acusaciones que han hecho algunas de sus ex colaboradoras, actrices, artistas, bailarinas y mujeres de quienes presuntamente abusó sexualmente y sin su consentimiento bajo amenazas.

“La historia vivida en mis últimos años es inefable. Me abandonó el mundo. A pesar de ello en prisión escribí mi ser y sentir”, dijo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PRÓFUGO DESDE 2021

Por abuso sexual, violación y comportamientos sexuales inadecuados, Andrés Roemer fue denunciado por decenas de mujeres a través de la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM). En total se recopilaron más de 60 denuncias en su contra.

El escritor se encontraba prófugo en Israel, pese a que el gobierno mexicano había presentado cinco solicitudes de extradición por los delitos de abuso sexual agravado y violación.

Además, desde 2021 la Interpol también emitió una ficha roja de búsqueda internacional contra el ex diplomático y excolaborador de Grupo Salinas.

SU MODUS OPERANDI

En una recopilación realizada por este medio, se pudo establecer que, como modus operandi, las mujeres que acusan a Roemer habrían sido violentadas en el hogar del exconductor de televisión.

Un análisis de las acusaciones públicas recopiladas por la colectiva Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) muestra 4 casos de violación, 8 de acoso y 23 de abuso sexual. A partir de una revisión de estas denuncias, esta revista digital detectó que 24 de estas conductas ocurrieron en su casa-oficina ubicada en la Plaza Río de Janeiro, colonia Roma. Otras tantas las perpetró en su domicilio en Santa Fe, en Acapulco, en un café, en un restaurante, en un hotel capitalino y hasta en San Francisco, California, cuando era cónsul. Una de las denunciantes asegura haber padecido acoso en las oficinas de TV Azteca.

Mientras que, en otra investigación de EMEEQUIS, que recibió el Premio Walter Reuter, se narra que, cuando era embajador ante UNESCO, Andrés Roemer se llevó a París su Mercedes Benz y su piano, alquiló la mansión donde vivió Zlatan Ibrahimovic y se dio a la gran vida.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS