HRS

Se acumulan reveses de la Corte contra AMLO y el presidente estalla contra ministros

La Corte mete reversa a planes de AMLO: dictaminan contra el uso discrecional de los ahorros por austeridad, echan atrás veto de 10 años para que exfuncionarios trabajen en IP. “Son como abogados patronales”, dice AMLO. ¿Qué decidirán mañana sobre Ley de Industria Eléctrica?

|
06 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– AMLO mete calor a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en vísperas de la decisión sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, que definirán mañana jueves. 

Por segundo día consecutivo, el tabasqueño arremetió en su presentación mañanera contra los integrantes del Poder Judicial, a quienes tildó de aberrantes, abogados patronales, neoliberales, neoporfiristas. 

La ira del mandatario se dio tras la decisión de ayer de la SCJN que invalida la prohibición para que exservidores públicos de alto nivel trabajen para la iniciativa privada hasta 10 años posterior al término de su encargo, fallo que fue avalado por el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien en otras ocasiones ha sido elogiado por AMLO. 

Este veto fue impulsado por AMLO y constantemente lo usa como bandera a raíz de los empleos que obtuvieron Felipe Calderón y Ernesto Zedillo en los ramos energéticos y de transporte.

Pero no fue el único revés que el hijo predilecto de Macuspana recibió esta semana por parte de la judicatura. La SCJN también declaró inconstitucional que el titular del Poder Ejecutivo pueda decretar el destino de los ahorros que hipotéticamente se deriven de la Ley de Austeridad Republicana.

TE RECOMENDAMOS: APLAZAN PARA JUEVES DECISIÓN SOBRE LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN LA CORTE

De ahí la molestia del inquilino de Palacio Nacional, cuya nueva tanda de ataques contra la SCJN precede a la discusión y fallo sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, que se verificará mañana jueves 7 de abril.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De hecho, el mandatario también criticó a los ministros por el debate que los integrantes de la Corte desarrollan al respecto. Dijo que sólo hacen “pura fundamentación legal” pero “no van al fondo del asunto”.

Según él, estos temas “no son nada más de orden jurídico, porque vi un rato lo del debate ayer en la corte, y es pura fundamentación legal, no van al fondo. Aquí es definir si se va a considerar constitucional o no la ley eléctrica que establece que debe dársele trato, sino preferencial, igual a la Comisión Federal de Electricidad que el trato que reciben las empresas particulares”.

López Obrador se ha venido manifestando contra la Corte, que mañana decide sobre Ley de Industria Eléctrica. 

MINISTROS, “ABERRANTES ABOGADOS DE EMPRESA”

AMLO tronó contra los ministros desde el martes 5, cuando tipificó la decisiones del cuerpo colegiado como aberrantes:

“Es una aberración. ¿Cómo es posible que se regrese a lo de antes. (…) La vergüenza nacional de que el que privatiza los ferrocarriles y acaba con la historia de un siglo y medio de Ferrocarriles Nacionales, Ernesto Zedillo, se va a trabajar, después de que termina su mandato como presidente, de asesor, a la empresa a la que le entregó los ferrocarriles”.

También se refirió al expresidente Felipe Calderón Hinojosa: “Y Calderón hizo lo mismo. Ayuda a Iberdrola, empresa monopólica particular que controla la electricidad en España, y le ofrece a Calderón trabajar como consejero de la empresa cuando terminó su mandato. Esto porque esas empresas tienen esas prácticas en España. Contratan a políticos para que ellos manden”.  

Hoy, AMLO consideró “muy lamentable que los ministros de la Corte, no sé si todos, porque hay ministros en la Corte que tienen una dimensión social; la mayoría, y esto pasa en todo el Poder Judicial, son como abogados patronales, para decirlo con claridad. No representan al pueblo, representan a las empresas. Así los formaron, así los escogieron durante el periodo neoliberal o neoporfirista. Esa es su concepción, esa es su mentalidad”.

Y arremetió una vez más contra los expresidentes Ernesto Zedillo y Calderón: “Esto que hicieron, pues es avalar la conducta de (el expresidente Ernesto) Zedillo, de que privatizó los ferrocarriles nacionales y se fue a trabajar a la empresa a la que le entregó los ferrocarriles nacionales. O lo de Felipe Calderón, que es secretario de Energía, presidente de México, y termina su mandato y se va a trabajar a Iberdrola, la empresa particular española más beneficiada del periodo neoliberal, con contratos, con subsidios”.    

LE QUITAN DISCRECIONALIDAD SOBRE AHORROS

AMLO perdió también, por decisión de la Corte, la posibilidad de decidir como le venga en gana sobre los recursos que hipotéticamente se deriven de la Ley de Austeridad Republicana.

Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, plenamente identificadas con el obradorismo –Esquivel es esposa del asesor presidencial José María Rioboo y Ortiz fue diputada de Morena– el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que el presidente pueda decretar el destino de los ahorros que se den por la Ley de Austeridad Republicana.

Destacó la postura del ministro Juan Luis González Alcántara, quien recordó que la Constitución establece que la Cámara de Diputados es la responsable de presupuestar. “conforme el principio de legalidad, debe autorizar montos específicos para cada partida de gasto. También es responsable de autorizar cualquier adecuación presupuestaria”.

Consideró que reasignar el presupuesto facilita a las dependencias federales inflar las partidas para declarar ahorros y así poder hacer uso de estos bienes: “Sería un golpe al principio democrático en la revisión del gasto público y a la rendición de cuentas”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS