HRS

¿Se acaba la confianza? AMLO celebra libertad de Alejandra Cuevas, acusada por Gertz Manero

López Obrador da un viraje en el caso de Alejandra Cuevas: celebra que la Suprema Corte haya ordenado su liberación y hasta da instrucciones de protegerla en caso de represalias. El pasado 7 de marzo aseguraba que entendía “la situación personal, moral, humana del fiscal” en torno al presunto homicidio de su hermano y le reiteraba su confianza.

|
29 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Contrario a su discurso habitual sobre Alejandro Gertz y el caso Alejandra Cuevas, el presidente López Obrador celebró la decisión de la Corte de otorgarle libertad absoluta a la acusada por el fiscal de la muerte de su hermano, Federico Gertz. 

“Celebro que se haya tomado esa decisión por la Corte y creo que es la mejor manera de enfrentar las controversias, los conflictos, los problemas, que nos ajustemos al marco legal y que prevalezca un auténtico, un verdadero Estado de derecho, antes esto no sucedía”, dijo, luego de ser cuestionado al respecto. 

El pasado 7 de marzo, cuando le preguntaron sobre los presuntos audios filtrados del fiscal Gertz Manero, en los que se presume que tuvo acceso de manera ilegal a un proyecto resolutivo de la Corte respecto al caso de su hermano, el mandatario negó haber escuchado las charlas y reiteró su confianza en el fiscal, incluso dijo entenderlo. 

TE RECOMENDAMOS: MANSIONES 4T. LOS 15 REFUGIOS DE LA ÉLITE OBRADORISTA

“Yo entiendo la situación personal, moral, humana del fiscal, porque se trata de un asunto vinculado, pues, con su hermano, lo entiendo; entonces, él quiere que se haga justicia”. Además, señaló: “Yo también, a veces, no es que hable mal, pero no les tengo confianza a algunos ministros, y desde luego que no le tengo confianza a los jueces, porque no han demostrado actuar con rectitud y sobre todo no han entendido que deben de hacer justicia pensando en todos”.

“Sí, sí tengo confianza en el fiscal”, expresó entonces el tabasqueño, tras el escándalo de los audios y la pregunta de si ello no ameritaba que fuera destituido.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Así dijo el presidente que celebra la liberación de Alejandra Cuevas. 

Hoy reiteró que no tenía interés en removerlo. 

“Yo pienso que si existe esa información o ellos tienen esos elementos, deben de presentar una denuncia y confiar en las instituciones...Yo tengo confianza en el fiscal y tengo confianza en el presidente de la Suprema Corte de Justicia y en otros ministros, ahora actuaron muy bien en este caso y así espero que sigan actuando todas las autoridades”, declaró, en respuesta sobre si ofrecerá ayuda a Cuevas Morán por posibles represalias

El mandatario aseguró que ya giró instrucciones al secretario de Gobernación para establecer comunicación con ella, “que se le ofrezca, que se le brinde toda la protección y todo el apoyo, la van a buscar ya, de inmediato, de mi parte”, declaró. 

“Ya no es el tiempo de antes, ya el presidente no da línea para beneficiar o perjudicar a nadie, no se fabrican delitos, no se protege a influyentes, ya no es lo mismo de antes y pues que bien que ustedes están atentos a estas investigaciones, son bienvenidos aquí”, finalizó al respecto. 

LIBERACIÓN 

Luego de tener 11 votos unánimes a favor, la SCJN ordenó ayer la inmediata liberación de Alejandra Cuevas Morán, quien desde octubre de 2020 estaba presa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, acusada de homicidio por omisión de cuidados de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal General de la República. 

Además, el pleno ordenó la cancelación de la orden de aprehensión contra Laura Morán
 Servín, 
pareja de Federico Gertz y acusada por el mismo delito. 

Luego de ser liberada, Cuevas Morán expresó unas palabras de agradecimiento a quienes apoyaron a ella y a su familia, ya que sin ellos, el fiscal la “hubiera sepultado en la cárcel por un delito que él fabricó, provocando un daño irreparable”, además anunció que pedirá una audiencia con el presidente López Obrador.

“Desde ahora quiero comunicar el interés que tengo de ser recibida por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para respetuosamente pedirle que nos proteja de cualquier eventualidad futura a mi madre, a mis hijos y a mí”, dijo ante los micrófonos que la esperaron fuera del reclusorio tras el fallo inapelable.

REVÉS CONTRA GERTZ MANERO

El pasado 23 de marzo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, propuso un amparo liso y llano para Laura Morán y Alejandra Cuevas, proyecto que finalmente ayer canceló los procesos que enfrentaron madre e hija.

El ministro propuso que Cuevas fuera liberada puesto que no existía delito de acuerdo con lo que señala la Constitución: “No hay delito sin ley”.

“Por tanto, el proyecto afirma que la inexistencia de la figura basta para eliminar cualquier responsabilidad de la señora A. (Alejandra Cuevas) en la muerte del señor F. (Federico Gertz Manero), una persona de avanzada edad y con distintos padecimientos de salud”, señaló entonces el comunicado emitido por la SCJN.

Sobre la señora Laura Morán, el proyecto afirmaba que se identificó que el deber del cuidado excedía el límite de lo razonable. “No es posible esperar que una mujer sin conocimientos especializados y en franca situación de vulnerabilidad –pues tenía 88 años– se condujera como si tuviese habilidades excepcionales para evitar la muerte de una persona gravemente enferma”, concluyó el comunicado.  

El proyecto se votó, por unanimidad en ambos casos, de otorgarles el amparo liso y llano, para quedar libres de culpa. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS