HRS

Samuel García se baja de 2024 pero ¿puede regresar de gobernador?

"Si el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda quiere quedarse ilegalmente en su cargo, será bajo su responsabilidad constitucional y electoral”, advierte el presidente del Congreso, Mauro Guerra. Movimiento Ciudadano discutirá el lunes el posible relevo para la contienda presidencial.

|
02 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Samuel García publicó en sus redes sociales un acuerdo en el que hace oficial que desiste de ser candidato presidencial y asegura que tiene el derecho a no hacer efectiva su licencia al cargo de gobernador, por lo que puede regresar al puesto. 

“Pongo del conocimiento de la ciudadanía del Estado de Nuevo León, que he reasumido funciones como Gobernador Constitucional del Estado, y siendo mi derecho constitucional, no haré efectivo el uso de la Licencia para ausentarme para participar en el proceso electoral 2023-2024, ya que he decidido no participar en la contienda electoral para Presidente de la República”, se lee en el documento que publicó en sus historias de Instagram. 

El acuerdo que Samuel García publicó en sus redes sociales. 

Sin embargo, previamente, el Congreso de Nuevo León informó que la licencia que se le concedió le concedió a Samuel Alejandro García Sepúlveda para separarse de su cargo como gobernador del estado sigue vigente, “toda vez que sobreseyó la suspensión que se había concedido para que no se retirara del cargo”.

Mauro Guerra Villarreal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, precisó que la suspensión que se había otorgado por el Tribunal Superior de Justicia para dejar sin efectos la licencia de García Sepúlveda “quedó sin efecto” toda vez que asumió al cargo Luis Enrique Orozco Suárez, como gobernador interino, quien sigue vigente en el cargo.

“El Poder Ejecutivo ya fue notificado de este sobreseimiento, lo cual ratifica la licencia que las diputadas y los diputados le concedimos a Samuel García Sepúlveda para separarse del cargo del dos de diciembre del presente año al dos de junio de 2024.

“Si el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda quiere quedarse ilegalmente en su cargo, será bajo su responsabilidad constitucional y electoral; reitero no existe ningún impedimento con la licencia de separación del cargo, esta sigue vigente”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Guerra Villarreal comentó que García Sepúlveda, bajo falsos argumentos, está desistiendo de su licencia, ya que no existe ningún impedimento, debido a que se concretó la asunción de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interno.

 Advertencia del Congreso: “bajo su propia responsabilidad”. 

¿Y LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL?

Aunque todavía no hay un anuncio oficial de Movimiento Ciudadano sobre quién podría ser el reemplazo de Samuel García en la candidatura presidencial, la dirigencia nacional convocó a sesión extraordinaria de su Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos para determinar los pasos a seguir, de acuerdo con información publicada por El Universal.

La sesión estará encabezada por Dante Delgado y reunirá a cerca de 500 militantes. “Es una sesión estatutaria de protocolo que se realiza cada año, sin embargo, por la coyuntura del asunto, invariablemente se tocará el tema de Nuevo León como asunto prioritario” señaló el periódico, atribuyendo a fuentes del partido.

POSIBLES CONSECUENCIAS PARA SAMUEL 

El constitucionalista Francisco Burgoa publicó en su cuenta de X que, si Samuel García pretende regresar a la gubernatura, podría enfrentar consecuencias legales. 

“Si el gobernador constitucional con licencia, Samuel García, insiste en asumir funciones de un cargo público que no tiene y menos la calidad de servidor público, de entrada, cometería el delito de usurpación de funciones públicas previsto en el artículo 255 del Código Penal para el Estado de Nuevo León:

“Comete el delito de usurpación de funciones públicas o de profesión, y uso indebido de condecoraciones o uniformes:

“I.- El que, sin ser servidor público, se atribuya ese carácter y ejerza algunas de las funciones de tal;”.

“Penalidad: prisión de un mes a tres años y multa de una a diez cuotas (valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, de $103.74 a $1,037.40)”.

Burgoa apuntó que si García insiste en “reasumir”, estaría desobedeciendo el mandato de la Suprema Corte de ayer, en el que validó al gobernador interino, Luis Enrique Orozco, por lo que incurriría en abuso de autoridad y sería separado del cargo.

Mientras que el abogado penalista Gabriel Regino publicó en la misma red social: “En caso de que Samuel García ejerza actos propios de la gubernatura, incurre en el delito de EJERCICIO ILÍCITO DEL SERVICIO PÚBLICO, sancionado de 1 a 7 años de prisión”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS