HRS

Revocación: apenas 18% vota y AMLO consigue sólo 15 millones de votos

En una jornada cuyas mayores irregularidades fueron protagonizadas por el presidente de Morena y la Secretaría de Hacienda, la votación fue de solo 16 millones de personas, en su inmensa mayoría a favor de AMLO, pero el común denominador fueron las casillas solitarias.

|
11 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La base de apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador se redujó en al menos 50.48% en los últimos tres años con tres meses.

Lejos de los 30.11 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia en 2018, este domingo AMLO sólo obtuvo el respaldo de entre  14.24 y 15.44 millones de ciudadanos que emitieron su opinión para que el tabasqueño continúe en el puesto, en el proceso de consulta de Revocación de Mandato.

Es decir, retiene solamente el apoyo del entre 47.29 y 50.48% de los ciudadanos que lo llevaron a Palacio Nacional, de acuerdo con la estimación de resultados del conteo rápido del INE.

TE RECOMENDAMOS: ¿IRREGULARIDADES? MARIO DELGADO LA HACE DE TAXISTA Y HACIENDA PROMUEVE VOTACIÓN

De hecho, AMLO se quedó por debajo, incluso, de su votación de 2012, cuando alcanzó 15 millones 896 sufragios: hoy cosechó entre 1.3 y 1.6% menos de esa votación.

Y aún si se compara con la elección de 2006, la votación obtenida por el tabasqueño se ve castigada: en esa elección consiguió el respaldo de 14 millones 683 mil 096 mexicanos.  

Mario Delgado causó polémica por su ofrecimiento de transporte a votantes potenciales. Foto: Especial. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EL REPORTE DEL INE: NO ACUDIÓ NI EL 20%

De acuerdo con el informe el reporte preliminar dado a conocer esta noche por el presidente del INE, la participación en el ejercicio de Revocación de Mandato se ubicó entre 17 y 18.2% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, que alcanzan oficialmente 92 millones 823 mil 216 ciudadanos.

Es decir, entre 15.77 y 16.82 millones de personas participaron en el proceso. De ellas, entre 90.3 y 91.9 respaldaron la continuidad de López Obrador en la presidencia.

Votación de AMLO de 2006 a 2022. En declive. 

Es decir, tomando en cuenta los límites superiores de participación estimados por el INE, y los cálculos equivalentes para la votación, emitieron su opinión a favor de la continuidad de AMLO entre 14.24 y 15.44 millones de ciudadanos.

En tanto, entre el 6.4 y el 7.8% de los ciudadanos que participaron votaron por que se revoque el mandato al presidente.

Así votó el presidente, con un homenaje a Zapata en el aniversario de su asesinato. Foto: Especial. 

IRREGULARIDADES CORTESÍA DE LA 4T

La jornada transcurría sin mayores sobresaltos hasta que Mario Delgado, dirigente de Morena, tuvo la ocurrencia de ofrecer en sus redes sociales servicio de transporte a quienes quisieran votar. 

“¿Quieres votar? ¡Yo te llevo!”, dice un letrero en el medallón de una vagoneta con la que el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ofreció dar “aventón” a las casillas en las que se lleva a cabo la consulta de Revocación de Mandato.

Sobre esto, Lorenzo Córdova dijo: “La ley es muy clara. El transporte colectivo con el propósito de incidir en el voto es un delito grave. Estaremos atentos si llega denuncia”. 

Mario Delgado no fue el único. En la cuenta de Twitter de la Secretaría de Hacienda se publicó a las 7:16 de la mañana este mensaje: “Participa hoy, en cualquier lugar del país, en el ejercicio democrático de la consulta #RevocacióndeMandato. ¡Ejerce tu derecho!”.

La votación fue poca pero fluida. Foto: Cuartoscuro.com.

TE RECOMENDAMOS: AMLO DIVIDE SENTIMIENTOS. DOS MANERAS DE VIVIR LA REVOCACIÓN EN CDMX

Horas después el INE ordenó –de oficio– retirar esa publicación de las redes sociales de Hacienda. “De manera oficiosa, el INE instauró un procedimiento en contra de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, derivado de una publicación en la cuenta oficial verificada en Twitter de dicha Secretaría, donde invita a la ciudadanía a participar en el proceso de Revocación de Mandato. 

“La Comisión ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, a través de su Coordinación de Comunicación Social, para que, de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de 1 hora, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar la publicación denunciada”.

Minutos después se retiraron las publicaciones.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS