HRS

Reunión migratoria en Palacio se acordó tras la llamada de Biden

El presidente López Obrador reconoció que la reunión migratoria de ayer en Palacio Nacional se acordó tras la llamada de Joe Biden el pasado 20 de diciembre, preocupado por el aumento del flujo migratorio. AMLO aseguró que son 1,500 migrantes en la caravana de Chiapas, no 8 mil como se manejó en días recientes.

|
28 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La reunión para temas migratorios celebrada ayer en Palacio Nacional entre delegaciones de México y Estados Unidos se acordó tras la llamada de Joe Biden a López Obrador realizada el 20 de diciembre, para externar su preocupación por el aumento del flujo migratorio .

Fue a raíz de esta llamada que el gobierno de México propuso realizar la reunión en la que intervinieron, por parte de EU, Antony Blinken (secretario de Estado), Alejandro Mayorkas (secretario de Seguridad Nacional) y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

El día de ayer, tanto AMLO como la canciller Alicia Bárcena dijeron que México fue el que realizó la invitación, pero hoy el mandatario mexicano reconoció que el encuentro se realizó a raíz de la preocupación de Biden por el aumento del flujo migratorio. 

“Todo esto inicia porque él pide hablar conmigo, preocupado por la situación de la frontera, porque se llegó a un número de migrantes que no se había visto, creo que 10 mil o 12 mil diarios en la frontera norte. Esto llevó a que se cerraran aduanas y los pasos fronterizos del ferrocarril en algunos sitios, en algunos estados fronterizos”, señaló López Obrador. 

“Entonces me habló para decirme que teníamos que buscar juntos la solución, como siempre lo hemos hecho, hemos trabajado de manera coordinada, le preocupaba lo que estaba sucediendo. 

“Yo le propuse que vinieran los secretarios de Estado, el secretario Blinken, Mayorkas, la señora Elizabeth… que son los tres más importantes, en estos casos y otros, y que de manera directa tratáramos el asunto. Le propuse que el 23 o 27 y él aceptó, porque es muy buena la relación con el presidente Biden y él es muy respetuoso con  México, nada de amenazas, sanciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El resumen de AMLO del diálogo de ayer. 

“Él entiende que es un fenómeno que tiene que ver con la pobreza, es un problema social que no se resuelve con medidas coercitivas. Es el primer presidente que abre un camino para que de manera legal puedan llegar a Estados Unidos: estamos hablando de 30 mil mensuales, en este año, más de 300 mil que han logrado alcanzar estas visas temporales de trabajo. 

“Quedamos en reunirnos, por eso llegaron los funcionarios ayer. Vamos a tener reuniones periódicas (cada mes) y se formaron ya los equipos. Yo no, pero el gabinete de seguridad, Relaciones Exteriores, Defensa, Marina, Gobernación. Va a haber un intercambio constante”. 

Otros países serán incluidos en estas reuniones. “Estamos esperando que se dé la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, que va a ser el día 14, me da mucho gusto que se esté normalizando la situación en Guatemala, ya recibí la invitación para asistir”.

AMLO abundó sobre las cifras migratorias y señaló que llegaron a haber 12 mil personas diarias en la frontera norte. “La llamada (de Biden) fue como el 20 y ya ha habido una disminución. Es porque faltaba personal para hacer los trámites, en Estados Unidos, también en México. Y también por las fiestas de fin de año, que bajan”. 

CARAVANA: SON 1,500, NO 8 MIL 

Durante la reunión de ayer entre delegaciones de México y Estados Unidos celebrada en Palacio Nacional se habló de economía, de las inversiones en México, en la frontera, de que México es el principal socio comercial del vecino del norte y del movimiento de personas en la frontera. “Tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos fronterizos”, dijo AMLO. 

“También hablamos de la atención a las causas que originan la migración”. Además de programas de apoyo social en Centroamérica y de las visas temporales de trabajo, que actualmente son 300 mil al año, 30 mil migrantes por mes, aunque la cifra es rebasada por el flujo de personas. 

Sobre la caravana migrante que está pasando por Chiapas en su camino a Estados Unidos, negó que la cifra sea de 8 mil personas como se mencionó ayer, sino que el cálculo más actualizado es de mil 500, incluso dio la cifra exacta: 1,582 personas, según le reportaron esta mañana antes de la conferencia. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS