HRS

“¿Quieren que esté petrificado?”. AMLO tras carta de Xóchitl

Un día después de la carta que le dirigió Xóchitl Gálvez en la que le reclama que se ría de la inseguridad, AMLO señala que no callará como momia y que la oposición debería apuntar a los jóvenes que van a votar por primera vez en lugar de al presidente.

|
02 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– “¿Qué quieren? ¿Que esté petrificado?”, dijo López Obrador en mañanera desde Tabasco, un día después de la carta que le dirigió Xóchitl Gálvez en la que le reclamó por reírse de los problemas del país. 

Sin referirse por su nombre a la precandidata opositora, señaló que los opositores son predecibles al atacar al presidente en año electoral: “¿Por qué no se dirigen a los jóvenes que van a votar por primera vez?. Que les digan ‘te vamos a garantizar el derecho al estudio, vamos a entregar más becas. Además, cuando termines, vas a tener garantizado tu trabajo y va a ser bueno tu salario.

 No dijo el nombre de Xóchitl Gálvez pero le respondió al mensaje. 

“No… que el presidente se ríe. Pues qué quieren ¿que esté petrificado? (en este punto una reportera le preguntó si lo decía por el mensaje de Xóchitl Gálvez y no lo negó) Que calle como momia ¿no? que se calle el presidente como si fuese una momia. Es muy interesante, nada más porque, empezando el año, a nadie se le puede negar un consejo”. 

AMLO dijo que la oposición está enojada con él “y es totalmente injusto, exagerado, si nosotros lo que hacemos es informar a la gente, haciendo labor de concientización para que cada vez conozcamos más nuestros derechos y podamos ejercerlos”.

EL MENSAJE DE XÓCHITL GÁLVEZ

Xóchitl Gálvez empezó 2024 con una carta dirigida al presidente, en la que, desde Texcaltitlán, donde el 8 de diciembre ocurrió el enfrentamiento entre pobladores y miembros del crimen organizado, que terminó con 10 presuntos delincuentes y cuatro campesinos muertos, le recrimina que se ría de la inseguridad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“En este nuevo año y durante los meses que le restan a su sexenio, dedíquese a gobernar; pero sobre todo, deje de reírse de la gente, no se burle de las víctimas, no criminalice a los jóvenes, no actúe como si nada pasara, deje de decir que todo está ‘requetebién’, deje de mentir diciendo que no hay problemas, no invente los datos, pero, sobre todo, deje de tomar a broma la seguridad.

“La situación no está para chistes y los problemas no se solucionan con refranes. Los mexicanos tienen miedo; hay más de 170 mil homicidios en lo que va de su mandato; la cifra más alta en la historia moderna de nuestro país. Los asaltos, robos, violencia, extorsiones, el derecho de piso, los ‘levantones’…, se sufren todos los días. Lo que menos ayuda es que usted siga diciendo que ‘aquí no pasa nada’ y que además se ría”.

CUANDO AMLO DIJO “VAMOS BIEN, DE BUENAS”

Un día después de los acontecimientos, el 9 de diciembre, el presidente aseguró que todo estaba bien. En Tejupilco, Estado de México, a una hora (46 kilómetros) de Texcaltitlán, dijo: “Van bien las cosas, vamos bien, de buenas”, pero evitó referirse de forma directa a los hechos de violencia. 

“Quisiera ir a todos los municipios, pero no puedo, tengo que andar por todos lados. Pero van bien las cosas, vamos bien, de buenas. Y no sabemos qué nos depara el destino”, dijo tras un recuento de la aplicación de programas sociales en la entidad. 

Al término del mitin, mientras abandonaba el lugar en camioneta, dijo: “Ya está ahí la Guardia Nacional”, en relación a Texcaltitlán, pero no dio más detalles.

Previamente ligó los hechos al consumo de drogas. “Hay que cuidar  mucho que no haya consumo de droga, porque tenemos que combatir el narcotráfico y esto que está pasando, que ayer, lamentablemente, se dio en el Estado de México, la extorsión, el llamado pago de piso, todo eso lo tenemos que combatir, pero entre todos. No olviden que le demos atención especial a que no aumente el consumo”. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS