HRS

¿Quién da más? Venta de bienes deja al gobierno 17 mil millones de pesos

La suma es de 2012 hasta octubre de este año: chilangos y jarochos, los que más han gastado para adquirir casas, terrenos, joyas

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El gobierno federal ha obtenido casi 17 mil millones de pesos por la venta de diversos bienes, la cual se realiza a través de subastas, licitaciones públicas y adjudicaciones directas, esto entre 2012 y octubre de 2019. Lo que más se compra son casas, terrenos, locales, vehículos y joyas.

Capitalinos y veracruzanos son los que más alzan la mano, pues los primeros han aportado 5 mil millones de pesos y los segundos 3 mil.   

De acuerdo con el histórico de ventas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), consultado por EMEEQUIS, se han llevado a cabo 111 mil 569 eventos. Sin embargo, sólo 46% de estos han sido exitosos, es decir, hubo venta. El resto de los procesos se declararon desiertos, se dieron de baja, se retiraron o se cancelaron.

De cualquier forma, el gobierno gana, pues en total, el precio de salida que se tenía contemplado para estos bienes que se vendieron era de 12 mil 913 millones de pesos, pero obtuvo 24% más.

Fuente: Histórico de ventas del SAE.

Este año, en la administración de Andrés Manuel López Obrador se han realizado varias subastas de bienes polémicos, como es el caso de los vehículos que se utilizaron en gobiernos anteriores, entre los que destacó “La Bestia” un auto blindado Audi modelo 2012 que ocuparon Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el cual se ofertó en un millón 991 mil pesos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, se remató la mansión decomisada al chino Zhenli Ye Gon, con la cual se consiguieron 102 millones de pesos para las arcas federales (que fueron a dar a deportistas). Tanto el Audi como el inmueble fueron adquiridos por empresarios regios, el primero por el director general de TPS Armoring, Enrique Herrera y la casa por Carlos Bremer, presidente de Value Grupo Financiero.

Este miércoles 27, durante la entrega del Premio Nacional de Deportes, López Obrador refrendó el destino que tendrán los decomisos al crimen organizado: “Está resuelto que vamos a utilizar esos fondos para impulsar el deporte y para beneficiar a las comunidades más pobres de México, ese va a ser el destino de todos esos fondos”.

CIFRAS EXTRAÑAS

En la revisión realizada por este medio digital, se encontró que en 2012 el valor total de las ventas fue de 8 mil 206 millones de pesos y se disparó por un bien en particular: se trata de una camioneta Chevrolet Avalanche C1500 modelo 2002. En la base de datos del SAE se tiene con un precio de salida de 48 mil pesos, no obstante, el precio de venta se registró en 7 mil 400 millones de pesos.

Al ser una cifra exorbitante, se buscó en la lista de ganadores, pero se reporta de igual manera, la venta fue vía subasta electrónica por el usuario registrado como “Papito”, el cual radica en Morelos.

Algo que resulta extraño, pues tomando en cuenta el ejemplo de “La Bestia” que es un vehículo que, a pesar de estar fuertemente blindado, solamente alcanzó un precio de venta de casi dos millones de pesos.

Sin embargo, los números de 2012 que se plasman en la base de datos tampoco cuadran con lo reportado por el SAE en un comunicado oficial de ese año, donde señala que finalizaban el año con un ingreso de 726 millones de pesos, quitando el monto de la camioneta (en la base de datos) el total para eso año queda en 807 millones.

Otro año óptimo que resalta para el SAE es 2015, con ventas por 8 mil millones, esto por la venta de algunos ingenios azucareros, que suman 5 mil 532 millones.

En 2013, el gobierno federal decidió desincorporar nueve ingenios azucareros, que manejaba a través del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero y fueron transferidos al SAE para su venta.

CHILANGOS Y JAROCHOS

Sin tomar en cuenta la cifra anormal de Morelos. En primer lugar se sitúan los chilangos, que en total han desembolsado 4 mil 757 millones de pesos, le sigue Veracruz con 3 mil 115 millones y Sinaloa con 2 mil 284 millones. Los de Querétaro y el Estado de México también se meten a la lista, con mil 166 millones y mil 119 millones.

Por ejemplo, entre los bienes más caros adquiridos por un comprador de la Ciudad de México está precisamente un portafolio integrado correspondiente a los ingenios azucareros Casasano-La Abeja y Emiliano Zapata, por mil 308 millones de pesos, y el de La Providencia, por 738 millones, que adquirió la empresa Beta San Miguel.

Veracruz y Sinaloa también se ponen a la cabeza por la compra de ingenios. En territorio jarocho adquirieron “Plan de San Luis” y “El Modelo”, ambos suman 2 mil 818 millones, comprados por Promotora Industrial Azucarera e Ingenio San Sebastián, respectivamente.

En Sinaloa se compró el portafolio de Atencingo y San Cristóbal adquirido en mil 974 millones por Impulsora Azucarera del Noroeste. Todos estos se realizaron a través de licitaciones públicas.

JOYERÍA Y OTROS ARTÍCULOS

En los datos del SAE se pueden contabilizar al menos 91 lotes de joyería vendidos en más de 25 millones. Así como 37 relojes de caballero y dama por casi 10 millones, uno de ellos es uno para hombre marca Corum de 18 quilates con diversos diamantes comprado en un millón 650 mil pesos.

En julio pasado el SAE subastó, con un precio de salida de 2 millones 953 mil pesos, un reloj Piaget de oro blanco de 18 quilates con 227 diamantes incrustados, pero nadie lo compró. Es una de las piezas de joyería más lujosas que posee.

Si bien lo que predomina en las ventas del SAE son inmuebles, terrenos, vehículos y joyería, también se encuentran yates y aeronaves. Y otras cosas no tan costosas como juguetes, dispositivos electrónicos, accesorios para el hogar y artículos de papelería, materiales de construcción, bolsas de dama y hasta bombas de agua.

¿DE DÓNDE PROVIENEN?

La mayor parte de los bienes que subasta, lícita o adjudica el SAE son transferidos por parte de las diversas dependencias federales, son activos que desincorporan de sus portafolios.

Según su informe consolidado de 2012-2018, la transferencia de bienes al SAE es para

administración, enajenación o destrucción. El procedimiento inicia con una solicitud acompañada con el expediente de los bienes a ceder.

Aunque estos provienen de varias instituciones, para agilizar los procesos el SAT es la transferente del mayor volumen de bienes (90.6% del total).

Mientras que sólo 5.3% son trasladados por la Fiscalía General de República y el Poder Judicial de la Federación, los cuales fueron asegurados en procedimientos penales federales. El resto es por diferentes entidades, como empresas en liquidación.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS