HRS

¡Qué difícil es dejar la capital! Mudanza de Secretarías va más lento de lo esperado

El propio AMLO reconoce que el proceso está retrasado, aunque para este año la mitad de las dependencias planeadas debería completar la descentralización.

|
03 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para finales de este año se habrán mudado más de la mitad de las Secretarías de Estado que tenían proyectado salir de la capital, el proceso se ha realizado de forma lenta y con lagunas en el presupuesto para 2020 en cuanto al dinero etiquetado para este plan.

EMEEQUIS pudo constatar en una revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que, aunque se ha dicho que las Secretarías de Educación Pública, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes y Economía pronto se trasladarán a las entidades, para este año no hay ningún proyecto de inversión para oficinas o inmuebles en el interior del país. 

Los presupuestos de estas dependencias no contemplan ninguna partida para que se invierta dinero público en los cambios de las sedes de estas Secretarías. Algunas incluso gastarán en pagar inmuebles en la Ciudad de México. 

TE RECOMENDAMOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL T-MEC

Sin embargo, algunas dependencias que ya están haciendo el traslado usan inmuebles de otras dependencias o que les fueron otorgados por gobiernos estatales. 

Al ser cuestionado por la prensa sobre la tardanza en la descentralización de estas y otras dependencias, López Obrador reconoció que el proceso de descentralización no se ha dado como él esperaba.

“Pienso que ya el año próximo, a finales, ya vamos a tener mucho avance. Más de la mitad de las Secretarías”, aseguró en la conferencia mañanera del pasado 24 de diciembre. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Esto va a irse dando poco a poco, pero vamos muy atrasados”, señaló en esa ocasión y reconoció que ninguna de las dependencias que se deben mudar ha completado el proceso de apertura de oficinas y de traslado de personal. 

SEMARNAT Y SALUD SEGUIRÁN PAGANDO  

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia que se trasladará a Yucatán, tiene presupuestado para este año gastar 152 millones de pesos en la compra de un inmueble para sus oficinas en la Ciudad de México bajo la modalidad de arrendamiento financiero. 

Este inmueble tiene un costo total de 3 mil 999 millones de pesos, de los cuales se han pagado mil 189 millones en años anteriores. Se encuentra en un terreno de 5 mil 949 metros cuadrados, con un espacio de 34 mil 282 metros cuadrados para oficinas, además de contar con mil 124 cajones de estacionamiento, de acuerdo con el PEF. 

También la Secretaría de Salud, que ya cuenta con instalaciones en Acapulco, Guerrero, destinará 41.5 millones de pesos en total para la adquisición del edificio central de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y para la sustitución de arrendamientos por la adquisición de tres inmuebles ubicados en la capital del país. 

Para la adquisición del edificio central de la Cofepris, localizado en Monterrey número 33, el erario público gastará este año 12 millones de pesos. Este inmueble costará en total 355 millones de pesos, de los que ya se han pagado 266 millones de pesos, señala el presupuesto para este año. 

La sustitución de arrendamiento para la compra de un inmueble en Guadalajara número 46 costará este año 5 millones de pesos. Éste tiene un precio total de 245 millones de los cuales se han pagado 161 millones.

Lo mismo sucede con los localizados en Homero 213 y Reforma 450, para los que se destinarán 12 y 10 millones de pesos, respectivamente. 

SE MUDARON, PERO LUCEN ABANDONADAS

Otras seis secretarías de estado que ya han inaugurado sus oficinas en los estados están vacías o sólo tienen un par de empleados. Se trata de las secretarías de Turismo, Bienestar, Salud, Agricultura y Desarrollo Rural y Cultura. 

Reportes de prensa señalan que, por ejemplo, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se le otorgó un inmueble de 5 mil 600 metros cuadrados en Ciudad Obregón en marzo, pero al parecer nadie atendía ahí.

A diciembre del año pasado, las instalaciones del Centro de Usos Múltiples de esa localidad que la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, entregó para que funcionaran las oficinas de la dependencia, lucían abandonadas. 

La Secretaría de Cultura, a cargo de Alejandra Frausto, recibió en comodato el Palacio de Cultura en la ciudad de Tlaxcala hace un año, pero en ese lugar sólo operan un par de empleados. 

Por otro lado, la Secretaría de Salud que ya cuenta con un edificio inteligente en Acapulco de 15 mil metros cuadrados todavía no tiene fecha para su mudanza. 

TE RECOMENDAMOS: LOS VIAJES DE #LORDCROISSANT

La Secretaría que más ha avanzado en su proceso de descentralización es la de Energía, al mando de Rocío Nahle, quien ya despacha en Villahermosa, Tabasco, para estar al tanto de la construcción de la Refinería de Dos Bocas, de la que manda avances en video para la conferencia matutina del presidente.

“Ya se tienen que ir las Secretarías. Desde luego tiene que ser con acuerdos, sin despedir a trabajadores, sin obligar a los trabajadores a que se trasladen; básicamente los secretarios, secretarias y el personal de confianza que ya deben de estar atendiendo en los distintos estados del país.

“Es un compromiso pendiente. No hemos podido avanzar, pero vamos a seguir insistiendo”, señaló López Obrador en esa conferencia del 24 de diciembre.

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS