HRS

¿Propaganda? más de mil 500 fuerzas federales y estatales resguardan Chiapas

El presidente llamó “propaganda” a la demostración de fuerza del Cártel de Sinaloa en Chiapas, pero al mismo tiempo ordenó el desplazamiento de fuerzas federales a la zona, para coadyuvar con elementos estatales en la recuperación de la tranquilidad perdida.

|
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.–  La disputa territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación continúa en la sierra de Chiapas. Después de que se hiciera viral un video en el que se ve cómo la población chiapaneca recibe con aplausos a miembros del cártel de Sinaloa, los distintos niveles de gobierno movilizaron 1,500 fuerzas federales y estatales este lunes hacia Frontera Comalapa, a instancias del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Durante su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo minimizó la difusión del video que circuló en redes sociales a favor de miembros del crimen organizado: “Sacaron un video donde van entrando a Frontera Comalapa 20 camionetas, y están al lado de la carretera gentes aparentemente recibiéndolos y sí, pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas o por miedo porque los amenazan, pero no es un asunto general, es un asunto muy limitado a una región (pero lo sacan) como si dominara el narco en todo Chiapas y en todo México”.

Adicionalmente, el mandatario adelantó que enviaría elementos de la Guardia Nacional para reforzar la zona. Reporteros de la agencia Cuartoscuro difundieron imágenes del convoy de pesados vehículos que entraron por las faldas de los montes chiapanecos. A la zona de conflicto ingresaron mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

Según los informes, se realizan operativos preventivos y disuasivos por aire y en las calles, carreteras y caminos de la región, todos “focalizados en proteger y servir a la comunidad”. Estas acciones se realizan por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal, fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado en un operativo interinstitucional de Bases de Operaciones Mixtas.

Horas antes, el activista Adrián LeBaron comentó en sus redes sociales: “Sr @lopezobrador_ vaya a Chiapas y explíque a la gente que sus casas quemadas, pueblos abandonados y hermanos muertos, son mera propaganda, que su gobierno es la víctima. Que no vieron entrar a hombres armados por tanta luz Aunque no le garantizo que lo reciban con aplausos”.

Fuerzas del orden en Chiapas. Fotos: Cuartoscuro.com.

De manera paralela, el ejército de Guatemala incrementó su presencia en la frontera del estado de Chiapas. Elementos de la Brigada de Operaciones de Montaña han sido enviados a Tacaná, según informó el coronel Alex Tuyuc por parte de las fuerzas guatemaltecas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tuyuc señaló que grupos del crimen organizado mexicano, que operan en el municipio chiapaneco de Motozintla, han amenazado a habitantes de localidades como Chihuaté, Las Tablas, La Esperanza, San Antonio y San Rafael.

Por esta razón, el objetivo actual del Operativo Brigada de Montaña es “brindar seguridad y frustrar cualquier posible ataque de los cárteles mexicanos en suelo guatemalteco, según el coronel Tuyuc”.

Medios locales estiman que 280 mil personas que habitan los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Motozintla, Siltepec, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, La Grandeza y El Porvenir están “atrapados” en los enfrentamientos que esos cárteles mantienen en la zona además de no contar con luz, agua y comida.

AMLO: MINIMIZA CONFLICTO ENTRE CÁRTELES, PERO MANDA AL EJÉRCITO 

Sumado a esto, en su conferencia mañanera, AMLO dijo que el apoyo al cártel de Sinaloa en la región chiapaneca no es “una situación generalizada”. Atribuyó el apoyo a los narcotraficantes a la distribución de despensas entre la población. 

El presidente explicó que existen varios grupos de delincuencia organizada que se disputan la zona con la intención de asegurar el espacio donde resguardan la droga que se traslada desde Centroamérica; agregó que estos grupos criminales cortaron la luz de varias zonas, por lo cual los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entrarán en la zona hasta que se pueda garantizar su protección.

Dentro de su declaración, el presidente agregó: “Afortunadamente no han habido muchos asesinatos”. 

El diputado panista, Jorge Triana, expresó en su cuenta de X (Twitter): “El Cártel de Sinaloa toma poblados y desfila en Chiapas a sus anchas, Guatemala despliega ejército en frontera con Mexico, suspenden misas en Tabasco por narcobloqueos, secuestran a alcaldesa en Jalisco, ejecutan a una familia en Guerrero… El país incendiado, y no hay gobierno”. 

El senador independiente, Emilio Álvarez Icaza Longoria, acusó en sus redes sociales que “Existen claras señales de que el crimen organizado ayudó electoralmente a #Morena, y también testimonios públicos de que esa colusión se mantiene”, como comentario de una nota compartida sobre el control que el narcotráfico tiene en Chiapas. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS