HRS

Prohibido huir. AMLO justifica escape, pero la justicia militar castiga la “cobardía”

Entre 7 y 60 años de prisión al militar que huya o disuada del combate, prevé la normatividad militar. Tras dos días de burlas por la huida de militares perseguidos por civiles armados en Nueva Italia, el presidente dice que escaparon para proteger la integridad de los elementos de fuerzas armadas… y de los criminales.

|
12 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Andrés Manuel López Obrador justificó la huida de militares en perseguidos por delincuentes en Nueva Italia, Michoacán. Pero la normatividad militar castiga hasta con 60 años de prisión al efectivo que huya del enemigo por cobardía.

En su presentación cotidiana de este jueves, AMLO aseguró que los militares que aparecieron huyendo de grupos criminales en Nueva Italia, Michoacán, lo hicieron para proteger la integridad de los militares, pero también de los maleantes. 

“Lo de ayer, que muchos celebraban que era el mundo al revés, para mí fue una actitud responsable. (…). Cuidamos a los elementos de las Fuerzas Armadas, de la Defensa, de la Guardia Nacional, pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos, esta es una política distinta, completamente distinta”, explicó el tabasqueño. 

La justificación del presidente fue que cuidaron integridad de fuerzas armadas y delincuentes y además descubrieron un narcolaboratorio. 

El presidente, que además tiene la atribución constitucional de ser Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, señaló que los efectivos del Ejército “correteados”, hallaron un narcolaboratorio.

“¿Qué pasó después? Es lo que vamos a informar, ¿por qué iban detrás de ellos? No querían que se supiera, que entraran a un sitio donde encontramos laboratorios, inmediatamente después (…) Se concluyó la persecución, se pidieron refuerzos, se entró a la zona y se encontraron laboratorios”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: “LAS SOBREVIVIENTES OLVIDADAS POR LA JUSTICIA” GANA PREMIO #BREACHVALDEZ 2022

No obstante, el Código de Justicia Militar castiga hasta con 60 años de prisión al miembro de las fuerzas armadas que por “cobardía” huya o capitule frente al enemigo. El ordenamiento enfatiza que “este delito puede cometerse en tiempo de guerra o de paz”. 

El video que se hizo viral de militares huyendo en Michoacán.

LA CORRETIZA

El martes se difundió un video en redes sociales en el que aparecen miembros del Ejército Mexicanos huyendo a toda velocidad en sus vehículos militares, mientras son perseguidos por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la grabación se escuchan las burlas de los criminales y cómo algunos azuzan a sus compañeros para que disparen a los efectivos del Ejército: “¡Tírales! ¡Tírales!”,

Los hechos ocurrieron en Nueva Italia, municipio de Múgica, en la zona conocida como Tierra Caliente, en el sur de Michoacán. 

Diversas manifestaciones irónicas circularon en las redes sociales. Pero también algunos medios de comunicación participaron en la chacota en sus secciones informativas.

Por ejemplo, el diario español El País puso como titular a su nota sobre los hechos en cuestión: “Mad Max en Nueva Italia, Michoacán: civiles persiguen a militares en camionetas”. 

¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO?

La normatividad militar establece como delito el huir del enemigo o capitular, y puede ser en tiempo de guerra o de paz. El Artículo 397 del Código de Justicia Militar, prevé:

“El que por cobardía sea el primero en huir en una acción de guerra, al frente del enemigo, marchando a encontrarlo o esperándolo a la defensiva; el que custodiando una bandera o estandarte, no lo defienda en un combate, hasta perder la vida si fuere necesario; el comandante de tropas o de un buque o fuerzas navales o de aeronave, que contraviniendo las disposiciones disciplinarias, se rinda o capitule, el primero en campo raso y los segundos sin que sea como consecuencia de combate o bloqueo, o antes de haber agotado los medios de defensa de que pudieren disponer; los subalternos que obliguen a sus superiores por medio de la fuerza, a capitular. De lo anterior, se puede observar que este delito puede cometerse en tiempo de guerra o de paz, por lo que, existen diversas modalidades”.

La pena es de 30 a 60 años de prisión.

Lo que dice el Código de Justicia Militar.

Además, el Artículo 401 establece que “cualquier militar, aunque sea extraño a la tripulación de un buque, que grite a fin de que cese el combate o no se emprenda, y el marino que, a la vista del enemigo, diere voces o ejecutase actos que pudieren producir el abandono del combate o la dispersión de los buques o tropas, serán castigados: el primero, con la pena de siete años de prisión, y el segundo con la de doce años”. 

CJNG LIMPIA DE MILITARES LA REGIÓN

Citando fuentes castrenses, el diario Reforma publicó hoy que el CJNG bloqueó el despliegue de operaciones del Ejército Mexicano en territorios de Michoacán donde mantiene el dominio.

“En zonas como el corredor a Huacana – Múgica – Uruapan –donde ocurrió el martes una persecución a militares–, y de cuatro Caminos a Arteaga, en Tierra Caliente, se han dificultado las operaciones federales por la presencia de grupos civiles armados, reconocieron fuentes castrenses”. 

Según el diario, “esta zona es uno de los principales núcleos de laboratorios productores de metanfetaminas que trafica el grupo delictivo a la frontera con Estados Unidos”. 

RAMÍREZ BEDOLLA ¿SE RINDE?

La persecución se dio después de que el lunes el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que su administración tomó la decisión de dejar atrás una guerra estéril contra el crimen organizado, lo que fue interpretado por sus críticos como una “rendición”.

Ante elementos de la policía michoacana, el mandatario estatal declaró: “Hemos dejado atrás la idea de continuar una guerra, que durante décadas no ha hecho más que agravar la violencia”. Se comprometió a atender las causas que generan la violencia, como son la pobreza y marginación.

Tras la corretiza a militares, Ramírez Bedolla no había expresado postura alguna en sus redes sociales. 

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS