HRS

Precursores de fentanilo: AMLO y Xi Jinping tocan el tema incómodo

México y China cooperan en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas como el fentanilo. El presidente López Obrador dio a conocer en abril una carta que envió a su homólogo chino en busca de datos sobre las rutas de estas sustancias, pero no se mencionó si abordaron el contenido de esa misiva.

|
16 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el primer mandatario de China, Xi Jinping, en Estados Unidos, con motivo de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países y hablar de temas como el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.  

El presidente López Obrador dio a conocer en abril una carta que envió a su homólogo chino en busca de datos sobre las rutas de estas sustancias, pero no se mencionó si abordaron el contenido de esa misiva. 

En el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores se dio a conocer detalles sobre el intercambio de impresiones sobre la crisis del fentanilo en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas. 

Es el caso del fentanilo, un tema que tiene a los dos países en tensión con Estados Unidos, máximo consumidor, donde mueren 100 mil personas al año por sobredosis del estupefaciente. 

“?? y ?? cuentan con 51 años de sólidas relaciones diplomáticas y cooperan en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas. Asimismo, fortalecen sus relaciones comerciales, siendo el país asiático nuestro segundo socio comercial. Además, el presidente López Obrador destacó la próxima aportación de China de 250 mil unidades de enseres básicos para Guerrero e invitó al presidente Xi Jinping a conocer los proyectos prioritarios del #PlanSonora y el Corredor Interoceánico”, compartió la Cancillería en el comunicado.

Aspectos de la reunión. Fotos: Cancillería. 

Asimismo, fortalecerán sus relaciones comerciales, siendo el país asiático nuestro segundo socio comercial. Además, el presidente López Obrador destacó la próxima aportación de China de 250 mil unidades de enseres básicos para Guerrero e invitó al presidente Xi Jinping a conocer los proyectos prioritarios del #PlanSonora y el Corredor Interoceánico.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La SRE también señaló que en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, y las dos cabezas militares del país: Luis Crescencio Sandoval de la SEDENA y Rafael Ojeda de la SEMAR.

A través de sus redes sociales, López Obrador dijo que durante la reunión en San Francisco, California, “reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras naciones.” No dio más detalles sobre lo discutido en la reunión. 

Sin embargo, el embajador de China en México, Zhang Run, comunicó parte de los principales mensajes que dio el mandatario chino en la reunión: “En estos más de 5 años desde la toma de posesión del Sr. Presidente, ha liderado al Gobierno y al pueblo mexicanos a avanzar en las reformas e innovaciones, logrando importantes resultados en el proceso de desarrollo nacional, por lo que me gustaría hacerle llegar las felicitaciones”. 

 AMLO había dicho que no quería estar cerca de la presidenta del Perú en la foto del recuerdo. 

El presidente chino incluso mencionó la crisis provocada por Otis en Acapulco: “Hace poco, la costa del Pacífico de México sufrió un desastre de huracán que causó graves pérdidas humanas y materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi condolencia. China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros en respuesta al desastre, y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a contactar con las empresas chinas”. 

Señaló que está convencido de que “bajo el firme liderazgo” de AMLO y del gobierno mexicano, las personas en la zona de desastre volverán a su vida normal y reconstruirán sus hogares lo antes posible. 

“Concedo suma importancia al desarrollo de las relaciones binacionales y estoy dispuesto a trabajar con usted para dar continuidad a la amistad tradicional de medio siglo y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel”, agregó. 

FENTANILO, EL TEMA INCÓMODO 

Anteriormente, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que los temas abordados en la reunión serían el tráfico de drogas (como el fentanilo), así como importaciones y exportaciones de productos. Se adelantó que AMLO también tendrá este jueves una reunión con el primer ministro de Canadá, Justine Trudeau y el viernes una con Joe Biden, presidente de Estados Unidos. 

Cabe destacar que el nombre del presidente López Obrador ha sido varias veces mencionado durante las discusiones entre legisladores estadounidenses debido a la postura esquiva del gobierno de México respecto a su responsabilidad en el tráfico de fentanilo. 

En este contexto, el 22 de marzo de este año, el presidente de México envió una carta a Jinping para solicitar su apoyo de cooperación contra el mercado ilegal de este narcótico. 

En este documento, dado a conocer en abril, AMLO acusó que desde la región se trafican precursores químicos para la creación de esta droga que ha causado una crisis de salud en Estados Unidos. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS