HRS

Por si las dudas: AMLO reta a YouTube, pero omite teléfono

En una mañanera en la que el tema prácticamente fue YouTube y su decisión de bajar la mañanera del 22 de febrero por infringir sus normas, el presidente reclamó y exigió una investigación a la sede de la plataforma en México, pero al republicar la carta de la reportera del NYT elimina su número telefónico.

|
26 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

AMLO mostró otra vez la carta, pero sin el teléfono de la periodista. Fotos: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a que se investigue a YouTube México por bajar su mañanera del 22 febrero, se negó a retirar el  número telefónico de la periodista de Natalie Kitroeff, pero al republicar la carta que le envió la reportera de The New York Times tomó sus precauciones y ordenó retirar la información cuestionada.

López Obrador expuso que su asistente Jessi –Jéssica Ramírez, quien también fue el enlace con Inna Afinogenova para la entrevista, según confirmó la periodista– solicitó a YouTube información sobre los motivos por los que se bajó la conferencia de aquel día, se dijo que el video podría colocarse nuevamente si se retiraban los datos de Natalie Kitroeff.

Sin embargo, él se negó a realizar la edición, porque dijo que en lugar de ello volvería a publicar la carta en la mañanera de este lunes 26 de febrero. “Me cepillaron”, reclamó.

“Le van a tumbar el canal, presidente”.

“Cuando yo me enteré le dije respetuosamente ‘no, no porque voy a volver a poner la carta que le enviaron a Jesús para que vean el tono, el modito y luego el reportaje que hicieron. Sin ninguna prueba, pero con un dardo envenenado”, afirmó el mandatario federal.

Un coro de reporteros le dijo, entre ellos Vicente Serrano, del canal de YouTube Sin Censura, le gritaron que no lo hiciera porque le iban a tumbar el canal. “A mi me lo tumbaron una semana”, gritó Serrano. El presidente simplemente contestó: “la verdad nos hará libres”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque el presidente leyó íntegramente la carta que le envió Natalie Kitroeff a Jesús Ramírez Cuevas solicitando respuesta a sus preguntas, se percató de que el documento fuera modificado para omitir el teléfono y así evitar una nueva sanción por parte de la plataforma.

CENSURA TÉCNICA, NO POLÍTICA

En la mañanera de este lunes, el presidente López Obrador se refirió de nuevo a la plataforma de videos YouTube y cómo ésta decidió eliminar su conferencia, en un hecho que consideró no sólo se trata de un hecho “técnico”, sino también “político”.

Y es que Lopez Obrador recordó que la plataforma le hizo saber que la eliminación de su mañanera es porque “infringe la política de la comunidad”, pero señaló que este mismo criterio no se aplica con sus opositores.

AMLO mostró la carta otra vez. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

“No es un asunto sólo técnico, es un asunto político. Porque ni modo que esta norma se le aplique a nuestros adversarios. Si me mientan la madre, si se meten con mi familia, si me calumnian un día sí y al otro también, por qué no afectó las normas de la comunidad la periodista que hizo el reportaje en donde supuestamente yo recibí dinero del narcotráfico”, indicó el mandatario federal.

López Obrador afirmó que la medida tomada por YouTube fue hecha con “mala leche” y consideró que se incurrió en una práctica “prepotente y autoritaria”.

Agregó que presentó una especie de queja con YouTube por el retiro del video de esa mañanera.

López Obrador pidió al dueño de YouTube que indague su sede en México, derivado a supuesta información que él tiene, de que la empresa mantiene vínculos con un partido político conservador.

“Tengo información que quizá no lo saben los dueños de YouTube, pero aprovecho para pedirles que investiguen porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter: estaba tomada por conservadores, vinculados a un partido conservador. Entonces, ellos están metidos son del mismo grupo, Claudio X. González”, dijo el presidente López Obrador durante su conferencia de prensa.

“ESTO YA NADIE LO PARA”, DICE XÓCHITL, QUIEN COMPARTE SU TELÉFONO

Justificó que el número celular de la periodista del diario estadounidense se trata de un contacto institucional, información que supo más tarde.

“Eso no lo tomaron en cuenta, primero la periodista, compañera periodista, está haciendo un trabajo público, periodismo es una actividad pública como la política y todos tenemos que actuar con transparencia. La regla de oro de la democracia es la transparencia. Ella sabía que estaba pidiendo al coordinador de Comunicación de la presidencia, le habló a su teléfono, le envió a un correo institucional. Su teléfono también es institucional después nos enteramos”, dijo López Obrador ante el apoyo de los reporteros de la fuente.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS