HRS

Por fin sale el peine: Ramírez de la O fue el que pasó la tarjeta de Banxico

Después de horas de incertidumbre, en las que se cuestionó la autonomía del Banco de México, López Obrador reconoció que Ramírez de la O le pasó el dato de la tasa de interés. Experto explica: “Existe participación del secretario y subsecretario de Hacienda en todas las decisiones del Banco de México en materia de política monetaria”.

|
25 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Luego de horas de incertidumbre, el presidente Andrés Manual López Obrador confesó quién le informó sobre el aumento a la tasa de interés. Desde Morelos, en conferencia matutina, dijo que el dato provino directamente del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

“Participa en la reunión del Banco de México, el secretario de Hacienda, entonces él me informó que se había tomado la decisión por unanimidad de aumentar la tasa de interés, de 6 a 6.5% entonces me mandó la tarjeta, esto por la tarde noche de antier, pensé de que ya se había dado a conocer y en la mañana salió el tema, y yo dí a conocer que ya había aumentado la tasa, pero todavía formalmente no se anunciaba, entonces yo me adelanté a informar”, dijo.

López Obrador resaltó haber ofrecido disculpas a la gobernadora de Banxico y  “ellos entendieron  que fue un error de mi parte” y enfatizó nuevamente en que además de respetar las formas también “se respete la autonomía del Banco de México y eso es lo que estamos haciendo”.

TE RECOMENDAMOS: LUMBRE PARA LA GOBERNADORA DEL BANCO DE MÉXICO

“Nosotros somos respetuosos de lo que decida el Banco de México”, señaló.

Al ser cuestionado si considera haber violado el artículo Artículo 43. fracción V de la Ley del Banco de México que establece confidencialidad sobre las decisiones de la junta de gobierno del banco central, el mandatario respondió:

“Sí, sí, sí, la Ley del Banco de México… pero la Secretaría de Hacienda forma parte del Consejo del Banco de México y me informaron y yo di a conocer el resultado, los tecnócratas corruptos hicieron un escándalo”, se defendió.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PASO DEL CABLE

EMEEQUIS dio a conocer, previo a la conferencia, que el Secretario de Hacienda participa en las decisiones de la junta de gobierno de Banxico, por lo que la información pudo haberse filtrado mediante la SHCP, de acuerdo con el maestro en economía, Víctor Gómez. 

TE RECOMENDAMOS: AUTONOMÍA EN ENTREDICHO: LA 4T ARRINCONA A LA JUNTA DE GOBIERNO DE BANXICO

“Existe una participación del secretario y subsecretario de Hacienda en todas las decisiones del Banco de México en materia de política monetaria. Eso hace que el presidente tenga acceso a las decisiones cuando se toman, sin que eso implique que hay una filtración de alguno de los miembros de la Junta”, explicó el también profesor del ITAM.

Sin embargo, el hecho de que el presidente tenga conocimiento de esta información al haberlo hecho público antes que el banco central “viola la autonomía del Banco de México establecida en la Constitución. Es un acto ilegal e inconstitucional”, declaró Gómez. 

Así dio a conocer que Ramírez de la O le informó del dato.

MADRUGUETE 

La mañana del pasado miércoles 23 de marzo, el mandatario adelantó información sobre el aumento en la tasa de interés de Banxico, lo cual está prohibido por la ley del organismo autónomo. 

Declaró que el Banco de México aumentó la tasa de interés .50 para ubicarla en 6.5% y que la decisión se había tomado por unanimidad, pese a resaltar la autonomía de la institución financiera, misma que, de acuerdo con expertos, se violó al dar este anuncio.

No obstante, dicha violación a la ley constituye un riesgo importante en los mercados financieros, así como lo comentó para EMEEQUIS el economista Luis Foncerrada. 

“En el caso del Banco de México se afectan de manera delicada los mercados financieros. No es solo la enorme importancia de respetar la autonomía de las instituciones, sino  también la gravedad de afectar las reglas de los mercados”, explicó Foncerrada Pascal.

REACCIONES

Ante la polémica, diversas voces manifestaron su indignación respecto a las declaraciones del presidente, como el economista y colaborador de El Financiero, Carlos Ramírez. que en un tuit describió lo que ocurrió hoy.

“…y mañana se reirá de que violó la Ley y que hizo enojar a los financieros conservadores…”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

 

@emeequis

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS