HRS

¡Por fin! México recupera la Categoría 1 en aviación, confirma la FAA

Después de más de dos años, México recupera la Categoría 1 en aviación, confirma la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Nuestro país ahora puede añadir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos.

|
14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Después de 28 meses, México recuperó la Categoría 1 de aviación, confirmó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la dependencia del vecino país señaló que se regresó a nuestro país el más alto rango de seguridad aérea “después de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación de ambos países”. 

Señaló que, con el regreso a Categoría 1, México ahora puede añadir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos y las aerolíneas de ese país pueden reanudar la mercadotecnia y venta de boletos con sus nombres en vuelos operados desde México.

“La FAA provee el expertise y los recursos vía acuerdos de asistencia técnica a la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) para resolver problemas de seguridad que derivaron en la pérdida de la categoría. La FAA envió a un equipo de expertos en seguridad aérea en múltiples ocasiones en el lapso de estos dos años para colaborar con este trabajo”. 

La FAA degradó el rango de seguridad aérea de México a Categoría 2 en mayo de 2021, después de encontrar que el país no cumplía con estándares internacionales de seguridad.

La AFAC informó que el documento fue entregado por Andrew Crecelius Villalobos, Oficial de Asuntos Económicos del Departamento de Estado de Estados Unidos, a nombre del gobierno norteamericano y fue recibido por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y el Director General de la AFAC, Miguel Enrique Vallin Osuna.

AMLO LO ADELANTÓ

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El viernes pasado, el presidente López Obrador dio la noticia de manera no oficial: “Una buena noticia, ayer de manera no oficial porque van a hacer el trámite la semana que viene, ya le informaron a la secretaría de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena, habló con ella el secretario de Transporte de EU para informarle que han decidido ya entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto”, mencionó.

A finales del 2021, la industria aérea mexicana tenía la esperanza de recuperar la categoría a mediados de 2022. No obstante, las autoridades estadounidenses no mostraban signos de cambiar su evaluación, lo que empezó a generar preocupación para el gobierno en turno. Esto era evidente cuando el presidente acusaba a las aerolíneas de ese país de haber permitido en el pasado el tráfico de drogas en el AICM, durante el gobierno de Felipe Calderón. En este contexto, llegó a afirmar que “todo era una simulación”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS