HRS

Plan Ángel: igual que en China, Marcelo Ebrard propone cámaras de reconocimiento facial

A pesar de la tutela preventiva del INE, Marcelo Ebrard lanza una propuesta de seguridad llamada Plan Angel, que consiste en aplicar tecnología de Inteligencia Artificial en la vigilancia policiaca. China es el líder en este sector, que ya se aplica en otras partes del mundo. Amnistía Internacional advierte sobre posibles violaciones a los derechos humanos.

|
10 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Como parte de su “Plan Ángel” de seguridad, Marcelo Ebrard propuso utilizar la tecnología para: reconocimiento facial, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, así como uso de drones para localizar vehículos y cámaras inteligentes para la Guardia Nacional.

En otros países el uso de esta tecnología invasiva ha generado controversia por el elemento de violación a derechos humanos que conlleva. China es el país líder en este sector, e incluso exporta su tecnología a todo el mundo. En otras urbes como Nueva York también se emplean estas herramientas, no sin protestas de grupos de activistas.

China es reconocida como la nación líder en el empleo de tecnología de reconocimiento facial para fines policiales, aunque en medio de severas críticas por el peligro que corren los derechos humanos, pues estas herramientas se usarían para controlar a los disidentes. 

De acuerdo con un reportaje del diario español ABC, además de reconocimiento facial, China suma a sus 600 millones de cámaras un software de reconocimiento de caminata de la compañía Watrix, capaz de identificar a un sujeto por su forma de moverse, incluso con el rostro tapado, con una precisión del 94%. 

Por si no bastara, la policía china ya usa gafas de reconocimiento facial que están vinculadas a una base de datos central.

Justo la capacidad de identificar a alguien por su forma de moverse fue mencionada por Ebrard en su presentación del día de hoy. 

Habló de su experiencia como titular de la policía capitalina. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

AMNISTÍA INTERNACIONAL, EN CONTRA

En Francia, que se dispone a ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, generó polémica una reciente ley aprobada en el Senado, que permitiría el reconocimiento facial y otras herramientas de inteligencia artificial para fines policiales. 

“Reabastecer el aparato de seguridad con una vigilancia masiva alimentada por IA es un proyecto político peligroso que podría desembocar en violaciones generalizadas de los derechos humanos. Todas y cada una de las acciones que se realicen en un espacio público serán absorbidas en una red de arrastre de infraestructura de vigilancia, lo que menoscabará libertades civiles fundamentales”, advirtió Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El plan de seguridad de Ebrard.  

EL PLAN DE EBRARD

Así resumió su propuesta Marcelo Ebrad, uno de los aspirantes presidenciales de Morena y aliados. “¿Qué es lo que propone el Plan Ángel? Bueno, la primera tecnología, reconocimiento facial. Necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República Mexicana. Existen sistemas pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos”.

Identificadores de disparo de arma. “Necesitamos poner en práctica identificadores exactos de dónde se disparó un arma. Esto se utiliza en todo Estados Unidos. Aquí hay algunos equipos pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber dónde ocurrió un disparo en cada ciudad”. 

También sugirió identificar sospechosos por su manera de caminar (“fenotipos”), como también se hace en China. “Un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar y podemos establecer patrones, eso ya es posible. Si tuviésemos esa tecnología, podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones por el tipo de forma de caminar y de comportarse”.

También propuso drones para localizar vehículos, así como cámaras inteligentes para la Guardia Nacional, todo conectado en un “ecosistema basado en inteligencia artificial” para conectar todas las bases de datos del país.

Ebrard aseguró que México será “el más seguro de la historia” con la aplicación de este plan, si llega a la Presidencia en 2024. 

¿SE VALE HACER PROPUESTAS?

El lanzamiento de propuestas es algo que el INE, a través de una “tutela preventiva”, dijo que no se podía hacer, pues las precampañas empiezan hasta noviembre. Sin embargo, en una votación interna de la Comisión de Quejas, se decidió omitir sanciones por el momento, aunque todavía el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría declarar que estas propuestas, no sólo de Marcelo Ebrard, son actos anticipados de campaña. 

El 16 de junio, el INE recalcó que no se puede hacer propuestas de gobierno todavía: “La propaganda que, en el caso, se exponga en los actos que se realicen NO debe tener el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral”.  

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS