HRS

Pierden AMLO y FGR “apuesta” con Lozoya; libra caso Agronitrogenados sin pagar un centavo

Gracias a que Alonso Ancira estableció un acuerdo reparatorio del daño patrimonial, del cual pagó ya 104.1 mdd de un total 216.5 mdd, un juez consideró que ello beneficiaba a Lozoya quien recibió 3.5 mdd en sobornos del dueño de AHMSA por autorizar la compra de una planta chatarra

|
01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Pese a los deseos de Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que lidera Alejandro Gertz presionar para que Emilio Lozoya Austin pagara 30 millones de dólares por daño patrimonial a Pemex en el caso Agronitrogenados, el exfuncionario no pagará un solo centavo y el proceso quedó suspendido.

Un juez federal determinó no instruir el proceso de lavado de dinero contra Lozoya, gracias a un arreglo previo con Alonso Ancira, propietario de AHMSA.

Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal Norte, suspendió en forma condicional el proceso contra el ex director de Pemex porque estimó Ancira ya está pagando la reparación del daño en este asunto.

El juzgador aplicó una tesis aislada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa de Querétaro, publicada apenas el pasado viernes en el Semanario Judicial, que establece que la celebración de un acuerdo reparatorio por parte de un procesado beneficia al resto de los involucrados que no lo acordaron.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lozoya es acusado de recibir un soborno de 3.4 millones de dólares de Ancira para que en 2013 Pemex comprara a Altos Hornos de México (AHMSA) la planta chatarra de Agronitrogenados en Veracruz.

Según la FGR, con ese dinero el ex funcionario compró su residencia en Lomas de Bezares.

Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Lozoya, defendió que cuando Ancira salió de la cárcel, el entonces juez de la causa suspendió el proceso en general y nunca especificó que dicha medida condicional del proceso fuera sólo para el dueño de AHMSA.

El 19 de abril de 2021, Ancira salió del Reclusorio en forma condicional, tras pactar un acuerdo reparatorio de 216.6 millones de dólares a pagar en un plazo de tres años. A la fecha, Ancira ha cubierto 104.1 millones de dólares.

La gran diferencia es que Lozoya no pagará un solo centravo y la suspensión de su proceso dependerá de los pagos de Ancira. Si éste en algún momento deja de pagar, ambos volverán a ser perseguidos y procesados.

Lozoya continuará en el Reclusorio porque tiene en curso otro proceso por el Caso Odebrecht, por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por un monto de 7.3 millones de dólares.

AMLO QUERÍA QUE SOLTARA LA SOPA

El presidente López Obrador se manifestó en abril de 2022 que Emilio Lozoya debe pagar el daño patrimonial causado a Pemex y además entregar información sobre los supuestos sobornos cedidos a legisladores del PAN para aprobar la Reforma Energética si desea salir en libertad a través del mecanismo de criterio de oportunidad.

AMLO expuso que ordenó que se revisaran los daños patrimoniales causados por Lozoya al erario federal y no se tome a la ligera. “Yo creo que lo estaban considerando como daño era lo que supuestamente Odebrecht le dio al señor Lozoya (como soborno), por eso se hablaba de 10 millones de dólares. Pero la instrucción que di es que se revise bien sobre daños patrimoniales”.

La declaración del presidente acerca del monto a pagar por concepto de reparación de daño manifiesta que la cantidad aún no está determinada, pese a la cifra que se venía manejando de poco más de 10 mdd.

Además de ello, el presidente de la República exigió al exfuncionario que entregue pruebas sobre sus declaraciones como testigo protegido sobre supuestos sobornos entregados a legisladores del PAN para aprobar la Reforma Energética del 2013. “Él tiene que probar eso y la Fiscalía tiene que actuar”, sentenció.

¿CUÁNTO OFRECÍA?

En días previos, circuló que Emilio Lozoya y Petróleos Mexicanos ofrecerían un arreglo provisional ante el juzgado para suspender los procesos legales abiertos en contra del exfuncionario. Dicho arreglo consistía en el pago de poco más de 10 millones de dólares por concepto de reparación de daños, y la devolución de cinco inmuebles. Cabe resaltar que los 10 mdd corresponden a los casos Obredecht y Agronitrogenados: 7 millones 385,000 dólares para Obredecht que corresponden a los presuntos sobornos recibidos; y 3 millones 400,000 dólares por Agronitrogenados por el concepto de reparación de daños.

Emilio Lozoya, en el caso Agronitrogenados, es acusado de lavado de dinero y asociación delictiva. La acusación con causa penal 211/2019 expone que el exdirector de Pemex compró la planta de fertilizantes de Agronitrogenados —que se encontraba en calidad de chatarra— a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira, a cambio de un soborno de 3.4 millones de dólares. En este caso, Lozoya busca la reparación de daños.

¿DE QUÉ SE LE ACUSA?

En lo que respecta a Obredecht, el director de Pemex entre 2006 y 2012 es acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, ejercicio indebido del servicio público y cohecho. En lo respectivo a este caso, la FGR afirma que el exfuncionario recibió al menos US$10 millones de la constructora Odebrecht, a cambio de entregar contratos de Pemex y gestionar la asignación de otros en varias dependencias de gobierno. Además, se señala que parte del dinero se utilizó para sobornar a legisladores y asegurar la aprobación de la Reforma Energética en 2013. Por ello, Lozoya Austin busca la reparación de daños y el criterio de oportunidad para la suspensión de su procedimiento legal y salir de la cárcel.

A pesar de que, para la FGR, Lozoya no había aportado suficiente información para alcanzar un criterio de oportunidad en el caso Obredecht, la posibilidad de alcanzar un arreglo por reparación de daños provocó que la Fiscalía General de la República adelantara audiencias para que ambas partes presentaron sus argumentos y existiera una posible suspensión del proceso legal y Lozoya saliera de la cárcel.

Pero las cosas no salieron como planeaba Emilio Lozoya y Pemex no aceptó el acuerdo reparatorio ya que carecía de documentación. Por ello —a pesar de que según Reforma Pemex aceptó la oferta de 10.7 millones de dólares— se solicitó un aplazamiento de la audiencia para obtener la documentación requerida por Petróleos Mexicanos.

TRATO ESPECIAL

Fue hasta el 3 de noviembre de 2021 cuando un juez finalmente decidió la reclusión en un penal de Emilio Lozoya.

Ello desde su detención en febrero de 2020 cuando fue detenido en España, y posteriormente llegó a un acuerdo con la FGR para actuar como testigo colaborador, ya que según él daría a conocer una amplia red de corrupción en Pemex.

Pero esto no eximía al exfuncionario de ser presentado ante un juez del Reclusorio Norte al menos para una audiencia inicial, sin embargo, debido a problemas de salud que se le diagnosticaron al bajar del avión se decidió enviarlo al Hospital Ángeles del Pedregal en lugar de a ese centro penitenciario.

Desde la cama de su habitación en dicho hospital, Lozoya compareció por videoconferencia ante el juez el 28 y 29 de julio, para ser vinculado a proceso por ambos casos… y salir libre.

Hasta que sus privilegios fueron insostenibles tras ser captado cenando en el lujoso restaurante Hunan en Lomas de Chapultepec.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS