HRS

Pasará AMLO a la historia… como el presidente con más homicidios

Aunque con una ligera tendencia a la baja al final de su gobierno, hasta noviembre acumula 169 mil homicidos, lo que lo ubica por encima de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, con 93 crímenes diarios y 4 por hora en sus cinco años de gobierno

|
21 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. – Cinco años después del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se acumulan 169 mil homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 93 asesinatos cada día y casi cuatro cada hora.

Según las cifras del Presidente morenista, los homicidios son 77% más que los primeros cinco años del panista Felipe Calderón y 41% más que el mismo periodo del priista Enrique Peña Nieto.

En los primeros cinco años de Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a noviembre de 2017), se registraron 120 mil 437 homicidios dolosos, esto es, un promedio diario de 66 casos.

En tanto, en los primeros cinco años de Gobierno de Felipe Calderón (2006-2011) se sumaron 95 mil 646 homicidios, es decir, un promedio de 52 casos al día, refieren los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

“Suponiendo que, como dice el Presidente (López Obrador) hay una curva descendente, el acumulado es impresionante, nunca ha habido en la historia moderna del País un número de homicidios tan alto”, advirtió David Saucedo, consultor en políticas públicas y especialista en seguridad pública para el diario Reforma.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Si bien alertó que la disputa por el mercado interno de las drogas es un fenómeno que acrecienta la violencia, la estrategia de seguridad federal no funciona para frenarla.

“Definitivamente, sí hay más muertos, aun con cifras alegres, y es porque hay impunidad; hay un problema de justicia, de instituciones, debe haber una estrategia diferente y no se ve”.

LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS

En lo que va del año, con corte al 20 de diciembre, los estados más violentos -en número de víctimas por cada 100 mil habitantes- son Colima, que lidera la lista con una tasa de 99.3; seguido de Morelos, con 63.7Baja California, con 58.7Zacatecas, con 54.7, y Chihuahua, con 49, de acuerdo con el SNSP.

En ese top ten también figuran Guanajuato, que se ubica en el sexto lugar, con una tasa de 45 víctimas por cada 100 mil habitantes; Guerrero, con 42.1Sonora, con 40Quintana Roo, con 36, y Michoacán, con 32.7.

Hace unos días, López Obrador cuestionó el excesivo uso de la fuerza. “Eso no funciona, hay que atender las causas que originan la violencia”.

Y repitió que hay una tendencia a la baja. “Nosotros ahí vamos poco a poco, porque nos dejaron hasta arriba lo de homicidios, y ahí vamos bajando y va a seguir bajando si continúa la misma política (…) y vamos a seguir atendiendo las necesidades del pueblo. Atendiendo a los jóvenes, fortaleciendo los valores culturales, morales, espirituales, manteniendo unidas a las familias, no querer resolver todo con medidas coercitivas”, dijoen la mañanera.

Un informe de TResearch indica que hasta el 9 de diciembre de 2023, suman 28 mil 371 homicidios, con lo que México se encuentra a sólo mil 629 asesinatos de rebasar de nueva cuenta la línea de los 30 mil asesinatos al año. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS