HRS

Paridad de género sí tendrá su segunda parte en el INE

Pese a que en Instituto Nacional Electoral flota un ambiente ríspido entre algunos consejeros que ven intenciones de obstaculizar el acuerdo, ante la solicitud de una sesión extraordinaria urgente de inmediato, se prevé que el Consejo se reúna el lunes o el martes, según defina la presidenta Guadalupe Taddei

|
21 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.-  La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se defendió  y argumentó que el error y la confusión a la hora de votar no fue de ella, por lo que ante la solicitud de consejeros para convocar a una sesión extraordinaria urgente de inmediato, se prevé que el Consejo se reúna el lunes por la noche o el martes temprano, según decida la presidenta.

Taddei dijo que cada consejero es responsable de su voto y que el error fue de aquellos que votaron en contra de la propuesta en materia de género, ya que todos debieron haber votado a favor del acuerdo.

Después de que se rechazara el acuerdo por paridad de género, el cual debía de ser votado en la sesión del ayer, 19 de octubre, ahora los consejeros solicitan se vote de nuevo. El alegato principal es que existió un malentendido. Ravel y Humphrey alegan que lo que todos los consejeros deseaban ya estaba plasmado en la orden, sin embargo, esta se debe de robustecer con lo expuesto por la consejera Zavala. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Fueron seis los consejeros que votaron en contra del acuerdo en general lo hicieron con el objetivo de poder votar de manera específica sobre un aspecto que fortalecería la fundamentación del proyecto y evitar posibles impugnaciones de los partidos políticos. Los consejeros y consejeras que votaron en contra de la propuesta de paridad de género fueron: Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera, Arturo Castillo, Martín Faz, y Carla Humphrey.

Al rechazar el acuerdo en general, no se les permitió ejercer su voto sobre dicho aspecto en particular, por lo cual, sin haber más que discutir, la consejera presidenta Guadalupe Taddei mencionó que la sesión se programaría en las próximas 24 horas, mientras que la consejera Claudia Zavala afirma que por ley, aún existían elementos para la discusión. 

NOS QUISIERON ENTRAMPAR”: ZAVALA 

La comisionada Claudia Zavala mencionó en entrevista para Milenio que existió una mala conducción de la reunión, lo cual llevó a una confusión y a un mal cierre de la sesión: “A mi me parece que hubo una indebida conducción de la sesión y del proceso de  votación. Nosotros tenemos una secretaría ejecutiva que también debe de estar atenta a estos temas pero la presidencia también”, refiriéndose a la comisionada presidente Guadalupe Taddei. 

“Hay una modificaciones que pueden ser votadas y no concluir así la sesión como se concluyó. Creo que sí es un indebido manejo porque nuestro reglamento da esas posibilidades”, después de citar el artículo 17, la comisionada mencionó: “no quiere decir que todo esté perdido. Esta sesión concluyó pero el punto de acuerdo sigue presente. Lo que tenemos diferencia es como argumentar este criterio de cinco cuatro, que reiteradamente dijeron nuestros compañeros que estaban de acuerdo, la mayoría no todos, hubo gente que se distanció”. 

La consejera Zavala añadió que hay una solución viable para que el acuerdo sea aprobado: “ Yo considero que convocando a otra sesión, con un documento ya incorporado como el que se tuvo en la propia sesión pues ya, se va a solventar el tema”. 

Claudia Zavala expresó que si existía una propuesta de argumentación que no estuviera avalada por la mayoría, primero se debía de votar esa parte: “Creo que si nos quisieron como trampear porque nosotros fijamos muy clara la posición de que queremos votar y porque no podemos avalar la argumentación”. 

Zavala dijo que si se votaba la propuesta de modificación en lo general, era difícil después transformar lo específico y que lo importante era “garantizar ese principio de paridad a partir de las obligaciones que les ha  impuesto el tribunal”.  

RAVEL Y HUMPHREY LUCHAN POR PARIDAD DE GÉNERO 

Después de que no se logrará llegar a un acuerdo el día de ayer, al menos dos consejeras electorales, mencionaron que mantendrían la lucha por tener paridad de género en las elecciones del 2024. Además, afirmaron que esa paridad se vería reflejada en una contienda electoral donde existieran cinco mujeres y cuatro hombres como candidatos. 

La consejera Dania Ravel comentó en su cuenta de X que, aunque la mayoría estuvo de acuerdo con los criterios propuestos, hubo discrepancias en la forma en que se argumentó el acuerdo: 

“Hoy en la sesión del #CG del @INEMexico se sometió a consideración el Acuerdo para emitir criterios para garantizar el principio de #ParidadDeGénero en la gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la CDMX. Si bien hubo coincidencia de la mayoría de las y los integrantes del #CG respecto a los criterios propuestos, hubo diferencias en cuanto a la argumentación del Acuerdo, por lo que al votar en lo general el proyecto no fue aprobado. En consecuencia, se presentará un nuevo proyecto a consideración del Consejo General en una sesión posterior”.

Además, durante la sesión Ravel afirmó que el echar para atrás la votación se trataba de una “chicanada”.

Por su parte, la comisionada Carla Humphrey mencionó que la mayoría de las personas que integran en INE buscan paridad de género en las elecciones y reiteró que el acuerdo para candidatos será de 5 mujeres y 4 hombres: “Una clara mayoría de consejerías del INE queremos paridad en las 9 gubernaturas de 2024. Se verá en sesión posterior. El Acuerdo quedará 5 candidatas y 4 candidatos. #INEParitario #EleccionesIncluyentes”.

 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS