HRS

Oposición plancha acuerdos para método de selección de aspirante presidencial

En reuniones por separado, PRI, PAN y PRD afinaron acuerdos para el método de selección del aspirante presidencial de la oposición que se dará a conocer de manera oficial este lunes 26 de junio. Al igual que en el caso de Morena, no se le llamaría “candidato” para no violar tiempos electorales.

|
25 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– PRI, PAN y PRD sostuvieron reuniones por separado con sus consejeros para afinar el método de selección de aspirante presidencial que se dará a conocer de manera oficial este lunes 26 de junio. 

Por parte del Tricolor, el Consejo Político Nacional aprobó por unanimidad la creación del Consejo Técnico Consultivo del PRI y los mecanismos de consulta para participar en la construcción de un “Frente Amplio Opositor”.

No será en 2023 cuando se tenga oficialmente al candidato o candidata que hará frente al oficialismo, aclaró Alejandro Moreno, dirigente nacional. “Nosotros no estamos eligiendo una candidatura presidencial para llamar al voto, para eso hay tiempos. Lo que queremos es escuchar a la sociedad, no sólo en lo que estamos proponiendo en la plataforma y lo que estamos recibiendo. Escucharla para construir a la persona, mujer u hombre, que va a construir ese gran polo, esa gran responsabilidad de la que todos queremos ser parte para presentar una alternativa de país”, dijo.

La reunión del PRI.

Mientras que Morena y aliados nombrarán en septiembre al coordinador o coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación (4T), al de oposición se le denominará responsable de Construir el Frente Amplio Opositor, para no violar los tiempos electorales al llamarlo candidato, pues resultaría designado por las mismas fechas, de acuerdo con una nota de La Jornada. 

De acuerdo con la ley electoral mexicana, el proceso electoral de 2024 –precampaña, campaña, votación y calificación de resultados– comenzará la tercera semana de noviembre próximo. En la elección del 4 de junio saldrá un nuevo presidente o presidenta, se renovará el Congreso y la Ciudad de México designará jefe o jefa de Gobierno y nuevos mandos en alcaldías. 

 La reunión del PAN. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EN EL PAN Y PRD TAMBIÉN

Jesús Zambrano también informó de los acuerdos previos en el PRD: “En la IX Sesión Extraordinaria de la Dirección Nacional Ejecutiva constituimos el Consejo Consultivo Permanente de Política Estratégica para construir una agenda política y plataforma electoral rumbo a las elecciones del   #2024. A este órgano se integrará la sociedad civil”.

Mismo caso de Marko Cortés, jerarca del PAN. “Las y los consejeros nacionales de 

@AccionNacional nos reunimos en Sesión Extraordinaria para nombrar la comisión que construirá nuestra plataforma rumbo al 2024 y hablar sobre nuestro compromiso de trabajar en unidad con la ciudadanía en el próximo proceso electoral”.

A principios de mes, Va por México (PAN, PRI y PRD) fijó para este lunes 26 de junio como “fecha máxima” para dar a conocer el método con el que elegirán a su candidato o candidata para la Presidencia de la República en 2024.

La reunión del PRD.

El debate continúa respecto a los aspirantes de Morena, pues según el Artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las precampañas iniciarán hasta la tercera semana de noviembre previo al año de la elección, es decir, noviembre de 2023 en este caso.

Hace días el INE advirtió a los seis aspirantes de Morena que aún no inician los tiempos de precampaña y mucho menos de campaña, por lo que están impedidos a realizar llamados al voto, promover la plataforma de Morena o hacer promesas electorales.  

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS