HRS

Operativo en Badiraguato, en medio de tensiones con Estados Unidos por fentanilo

Medios locales y usuarios de redes sociales reportaron avistamientos de avionetas y helicópteros del Ejército y Marina en la tierra del “Chapo”, presuntamente por la búsqueda de un líder del Cártel de Sinaloa. Esto se de a unos días de la reunión cumbre sobre fentanilo en México, con las presencia de altos funcionarios de Estados Unidos.

|
30 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Usuarios de redes sociales y medios locales compartieron imágenes de un despliegue militar, con helicópteros, avionetas y drones en Badiraguato, lugar de nacimiento de Joaquín “El Chapo” Guzmán, desde La Tuna, donde vive su madre, hasta San José del Barranco y Santa Gertrudis.

En los videos se puede observar el sobrevuelo de un helicóptero color gris, presumiblemente de la Marina. En redes sociales también se reportaron detonaciones de armas de fuego, sin que exista una versión oficial de los hechos, aunque medios locales hablan de la búsqueda de un líder del Cártel de Sinaloa. 

Esto sucede luego de que el 23 de septiembre una balacera en la sierra de Badiraguato dejó un saldo de una persona muerta y dos heridos. 

Una de las personas heridas podría estar relacionada con el ataque del jueves pasado a una clínica privada de Culiacán, en la que murió el doctor Otniel Everardo Montoya, en el fuego cruzado

De acuerdo con el medio Río Doce, los presuntos sicarios iban a “rematar” a dos pacientes que habían sido atacados en la sierra de Badiraguato el 23 de septiembre. Uno de ellos tenía escoltas, por eso se desató el enfrentamiento en el que murió el doctor Montoya. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TENSIONES CON ESTADOS UNIDOS 

Estos hechos violentos en la tierra del “Chapo” ocurren en medio de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos por la epidemia de opioides en el vecino país. Funcionarios de Estados Unidos tienen programada una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para tomar parte en una reunión de alto nivel sobre seguridad. 

Este encuentro se da tras la cancelación de fondos desde Estados Unidos hacia México para diversos proyectos. La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó el jueves parar más de 60 millones de dólares, porque el Partido Republicano considera que falta voluntad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir esa droga. 

El presidente López Obrador minimizó esta maniobra por ser con propósitos politiqueros, por lo que calificó este acto como “de risa, propaganda vil y corriente”. 

Aseguró que “son muy ridículos” los legisladores del Partido Republicano y que no deben tomarse en serio.

En la reunión de los próximos días se espera la presencia del secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas; el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, así como la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall.

El pasado 15 de septiembre, Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán y uno de los principales traficantes del país, fue extraditado a Estados Unidos. 

Estados Unidos pide ahora la captura y extradición de los otros hijos de “El Chapo”, a los que llama “Los Chapitos”.

Estados Unidos atribuye al Cártel de Sinaloa gran parte de la producción del fentanilo que ingresa a su país, que ocasiona alrededor de 70 mil muertes al año por sobredosis. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS