HRS

Omar Fayad admite falta de méritos, pero avanza como embajador

“La verdad, la verdad, la verdad, yo no me considero que tengo ningún mérito para ser embajador”, reconoció Omar Fayad. Sin embargo, avanza su designación en Comisiones del Senado para que nos represente ante Noruega.

|
06 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En una situación sui géneris, Omar Fayad reconoció, durante su comparecencia ante Comisiones del Senado, que no tiene méritos para ser embajador ante Noruega, como fue propuesto por el presidente López Obrador

“La verdad, la verdad, la verdad, yo no me considero que tengo ningún mérito para ser embajador”, respondió el exgobernador de Hidalgo y expriísta a la senadora tricolor (recientemente renunció a Morena) Cecilia Sánchez, quien le cuestionó si en lugar de méritos su designación sea un “pago de favores”. 

“Es una constante enfrentarnos a nombramientos del Ejecutivo que en pocas palabras se ha traducido en un pago de favores políticos y no solo me refiero a los temas internacionales”, le recriminó Sánchez. 

“Creo que tengo experiencia de estar en el sector público y en asuntos internacionales. Lo que creo tener es experiencia laboral, pero méritos no”, admitió Fayad.

 “La verdad, la verdad, la verdad, yo no me considero que tengo ningún mérito para ser embajador”.

¿Y EL PLAN DE TRABAJO DE FAYAD? 

Al presentar su plan de trabajo ante las Comisiones que presiden Héctor Vasconcelos (Relaciones Exteriores) y Gabriela Benavides Cobos (Relaciones Exteriores Europa), el exmandatario expuso: “Los gobiernos noruegos son gobierno muy bien calificados, son gobiernos reputados de gente honesta, que combaten la corrupción duramente, son gobiernos que confían en sus autoridades, son gobiernos austeros, no son gobiernos ostentosos”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El proyecto de dictamen se votó en las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores de Europa, con 17 a favor, una abstención y uno en contra (Cecilia Sánchez), para pasar el Pleno, donde se discutirá y votará también. 

Compareció ante Comisiones. 

SE UNE AL CLUB DE PRIÍSTAS

Omar Fayad se uniría así a una lista de otros cuatro embajadores con antecedente priísta designados en la actual administración: Quirino Ordaz Coppel, embajador ante España, quien fungió como gobernador de Sinaloa de 2017 a 2021. 

Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, fue nombrada cónsul de Barcelona al concluir su cargo en 2021.

Carlos Aysa, exgobernador de Campeche, quien también salió en 2021,se encarga de la Embajada de México en República Dominicana.

También envuelto en la polémica, Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo, fue ratificado en 2023 como embajador de México ante Canadá.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS