HRS

Olor a ajo en Guadalajara y Zapopan: sancionarán a empresas

“Hay tres industrias, no quisiera mencionar cuál de ellas es, no tenemos todavía determinado, pero serán sancionadas”, advirtió Frangie, alcalde de Zapopan.

|
08 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Luego de que se resolviera el misterio del olor a ajo que se detectó en Guadalajara y Zapopan, Jalisco, ahora las autoridades investigan a tres empresas que podrían haber causado esta incómoda situación que por momentos alarmó a los tapatíos.

Hace unas horas, el gobierno encabezado por Enrique Alfaro informó que la sustancia que provocó el olor, el disulfuro de dialilo, no representaba un peligro para la salud (ya que las cantidades no representaban riesgo de envenenamiento y no eran inflamables). 

Juan Jose Frangie, alcalde de Zapopan, dijo a los medios de comunicación que, tras una reunión con funcionarios de seguridad y protección civil del estado “tienen el mismo diagnóstico, no es explosivo, es un derivado del ajo que produce un olor muy impregnante; se ha estado limpiando y lavando, tengo el reporte completo de las cantidades de jabón”. 

“Que la gente esté tranquila, que no es explosivo y que vamos a determinar; ahorita traemos dos o tres industrias que pueden ser las que están descargando este líquido que provoca ese olor”, afirmó en declaraciones consignadas por ZMG Noticias. 

Frangie afirmó que quien resulte responsable de esta molestia se le aplicará una “fuerte multa”. Agregó que se investiga a empresas de gran tamaño que tengan la capacidad de arrojar esa cantidad de químico al drenaje. 

“Hay tres industrias, no quisiera mencionar cuál de ellas es, no tenemos todavía determinado, pero serán sancionadas”, advirtió Frangie. 

EL OLOR A AJO QUE CAUSÓ PÁNICO 

El día de ayer, autoridades del estado como el Sistema Intermunicipal de Agua Potable (SIAPA) y Protección Civil revisaron el alcantarillado de las zonas afectadas ante el reporte de vecinos que alertaron del olor a ajo en las calles. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El responsable de la fetidez fue un químico conocido como disulfuro de dialilo que es utilizado en diversas industrias, desde la industria alimentaria, hasta la cosmética e incluso para la elaboración de pesticidas. En Jalisco circularon versiones de que se trataba de acrilonitrilo, un compuesto volátil. 

Esta sustancia de bajo peso molecular es el principal alérgeno del ajo y se encuentra en aceites esenciales de plantas bulbosas del género Allium, como el ajo, la cebolla, el puerro, el cebollino y la chalota. Este químico es usado en industrias como la farmacéutica, en pesticidas y en la elaboración de alimentos. 

Enrique Alfaro señaló a través de sus redes sociales que “tanto @siapagdl como @PCJalisco me confirmaron que la sustancia que encontraron no representa ningún riesgo para la ciudadanía.” 

“Las investigaciones continuarán para saber qué fue lo generó el derrame de esta sustancia y , de haberlos, procederemos contra los responsables.” 

Por su parte, Protección Civil de Jalisco informó el día de ayer que descartó “2 empresas de donde se presumía pudiera ser el origen, teniendo resultado negativo de emisión en ellas”. 

A través de su cuenta de X, anunció que se realizó un lavado de red sanitaria de 2 puntos, reduciendo la emanación de vapores y olores en el medio ambiente “sin ser ya perceptible al olfato”. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS