HRS

Oficial: Reyes Rodríguez Mondragón renuncia a Presidencia de TEPJF

Fin a la incertidumbre. El 31 de diciembre será el último día como presidente del TEPJF de Reyes Rodríguez Mondragón, luego de que tres de los magistrados le solicitaran considerar su renuncia. Sin embargo, seguirá con la Magistratura.

|
12 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Después de varios días de incertidumbre, Reyes Rodríguez Mondragón hizo oficial su renuncia a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir del 31 de diciembre de este año. 

“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente de esta institución y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, informó en una carta publicada en sus redes al filo de las 11 de la noche. 

Desde el jueves pasado, sus compañeros Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata le pidieron que se incluyera como un punto a discutir su permanencia en el cargo, pero Rodríguez Mondragón abandonó la sesión. 

Este lunes anunció que no renunciaba a la Magistratura, pero dejó en vilo la decisión de hacerse a un lado de la Presidencia. Tuvo una reunión con sus tres compañeros antes citados, pero faltaba Janine Otálora, quien pidió esperar hasta el 18 de diciembre cuando volviera al país para tomar la decisión. 

 Su carta de renuncia. 

Sin embargo, esta noche se hizo oficial que deja la Presidencia. 

“He decidido presentar mi renuncia como presidente del Tribunal y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023. Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”, señaló en carta. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Presidir la toma de decisiones de la Comisión de Administración y del Pleno de la Sala Superior ha sido una tarea compleja, que exigió construir consensos y conciliar los disensos. Hoy esto ya no es posible. Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional”.

Seguirá como magistrado del TEPJF: “Continuaré con mi mandato constitucional de magistrado electoral de la Sala Superior, actuando bajo mi convicción democrática y con irrestricto respeto a la Constitución y las leyes electorales”.

De acuerdo con Milenio, la decisión sobre quién lo reemplazará en la Presidencia se tomará hasta enero de 2024. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS