HRS

Nuevo aumento máximo: 4,883 casos; se “estanca” el descenso: López-Gatell

México se acerca a los 130 mil contagios (casi 20 mil activos) y rebasa los 15 mil decesos. Estados Unidos roza 2 millones y Brasil acumula 772 mil.

|
10 DE JUNIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– México volvió a romper registro de casos diarios con 4,883, para llegar a 129,184. El récord más reciente de incremento se dio el 4 de junio con 4,442. En cuanto a los decesos, ya se superó la barrera de los 15 mil (15,357) con los 708 que se añadieron.

Los casos activos, indicador de la transmisión, suman 19,897. Pocos estados han reducido este parámetro en las últimas semanas, entre ellos Guerrero, Yucatán y Chihuahua.

López-Gatell ejemplificó con la proyección del Valle de México cómo se ha detenido el descenso, aunque no se ha observado un repunte. “La predicción, desde luego, quedó rebasada. Porque hay persistencia. Llevamos cerca de 17 o 18 días en que se ha estancado el descenso de la curva, no tiene un patrón ascendente, pero ya no está teniendo un patrón descendente como en su momento lo tuvo. Está teniendo una meseta”.

Confirmados activos por entidad federativa.

LOS NÚMEROS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

• 129,184 casos confirmados (4,883 más que ayer -máximo aumento-)

• 53,608 sospechosos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 186,570 negativos

• 15,357 defunciones (708 más que ayer)

• 19,897 confirmados activos

Pocos estados han reducido su incidencia de casos activos en las últimas semanas. 

La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, presentó en la conferencia vespertina el Programa de Detección, Protección y Resguardo de casos Covid, que intensificará el rastreo de casos positivos y sus contactos.  

Se aumentará en los 117 centros de salud el número de pruebas y se reducirá el tiempo de entrega. Se plantea hacer 2,700 diarias, a diferencia de las mil actuales. Se pasará de una estrategia general, a una semaforización, para una identificación intensiva de los casos y los contactos.

EN EL CONTINENTE 

Mientras Estados Unidos estaba prácticamente en 2 millones de casos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, en gran parte del país seguía la reapertura de negocios, a pesar de que el promedio diario de nuevos casos no baja de 20 mil. El número total de fallecimientos por Covid es de casi 113 mil, también de acuerdo al mismo conteo.

En Brasil los casos también seguían al alza, con un total de 772,416 y casi 40 mil decesos. Argentina (25,987), Chile (148,496) y Perú (208,823) también tuvieron incrementos importantes.  

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

“FALTABAN 4 DÍAS PARA MI TRASPLANTE DE RIÑÓN”. FRENAN OPERACIONES POR COVID

LA DESGRACIA DE LOS CUYOS. MÉXICO GASTA 10 MILLONES PARA ANIMALES DE LABORATORIO

RETRASO EN PAGOS DE GOBIERNO. TIRO DE GRACIA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS


EL IMSS ROMPE LA LEY AL CONTRATAR EMPRESAS AJENAS A LA SALUD


MIEDO EN LA FARMACIA. LA PANDEMIA ALCANZA AL DR. SIMI Y SIMILARES


TRABAJADORES PETROLEROS, SIN RESPALDO ANTE COVID


CAMBIAN DE CACHUCHA. VENDÍAN COMPUTADORAS Y AHORA INSUMOS COVID


“SEIS CONOCIDOS MÍOS YA FALLECIERON”. PETROLEROS, SIN RESPALDO ANTE COVID


HEROÍNAS CONTRA LA COVID-19, LAS MUJERES QUE LUCHAN EN LA PANDEMIA


EL FALSO ALTRUISMO DE COCA-COLA, NESTLÉ Y BIMBO EN LA PANDEMIA



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS