HRS

Nueva máxima histórica de generación de empleos para Yucatán

Esto es resultado de la promoción del estado que se ha realizado para atraer inversiones que generen oportunidades para los yucatecos, en abril se reportó 401,534 trabajadores asegurados ante el IMSS. Durante la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos.

|
07 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Mérida, Yucatán, 6 de mayo de 2022.- Yucatán lo vuelve a hacer. La entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en abril el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra refleja que está dando resultado el trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer inversiones que generen más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas a través de la promoción del estado a nivel nacional e internacional del estado.

De acuerdo con la medición del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país.

Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de pérdidas. 

Durante la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. En este sentido, se han generado 744 empleos mensuales.

Solo entre abril de 2021 y el mismo mes, pero de 2022, se generaron 29,449 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 29,402, colocando a la entidad como una de las de mayor generación de empleos.

Durante los cuatro primeros meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9%. De igual manera, en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.

Estas buenas noticias en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Igualmente, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.

Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS