HRS

No se mata la verdad. Protestas en más de 40 ciudades por asesinatos de periodistas

Desde Palacio Nacional hasta Tijuana, de Cancún a Guanajuato. En Veracruz, Guadalajara, Nuevo Laredo, Acapulco resuenan consignas por el asesinato de los periodistas Margarito, Lourdes y José Luis. #NoSeMataLaVerdad #PeriodistasEnRiesgo

|
26 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– A dos días del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana, Baja California, periodistas de más de 40 ciudades se manifestaron para exigir justicia y seguridad en el país más peligroso para ejercer periodismo, de acuerdo al Instituto Internacional de Prensa (IPI), que consignó siete asesinatos de informadores en 2021. 

Las protestas se han llevado a cabo en el Palacio Nacional, Aguascalientes, Orizaba, Córdoba, Campeche, Coatzacoalcos, Durango,  La Paz, Playa del Carmen, Ecatepec, Morelos, Nuevo Laredo, Río Verde, Cuernavaca, Oaxaca y en Ciudad Valles, entre otras ciudades. 

Posteriormente se presentaron en Acapulco, Acayucan, Cancún, CDMX, Chetumal, Chiapas, Chihuahua, Chilpancingo, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Ensenada, Guadalajara, Guanajuato, Juárez, León, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Piedras Negras, Puebla, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Uruapan, Veracruz y Xalapa. 

En Ciudad de México colocaron un tendedero fuera de la Secretaría de la Gobernación con las imágenes y nombres de los reporteros/as y comunicadores que han sido víctimas del crimen para exigir una investigación y el fortalecimiento del mecanismo de protección a periodistas. También frente a Palacio Nacional se instaló un memorial para protestar por los recientes asesinatos de Margarito Martínez, Lourdes Maldonado y José Luis Gamboa

En Xalapa, Veracruz, el gremio se reunió en la plaza Regina Martínez (periodista asesinada en 2012) y montó un altar con velas, flores blancas y cartulinas con las frases “Basta de Impunidad”, “Justicia para Jose Luis, Margarito y Lourdes”, “No más homicidios de periodistas” y “No se mata la verdad”.  

TE RECOMENDAMOS: INVIRTIERON EN CETES EL “DIEZMO” DE DELFINA. HASTA OTORGABAN PRÉSTAMOS PERSONALES

Mientras que en Puebla, alrededor de 50 manifestantes se reunieron frente a la Catedral, donde colocaron pancartas con los nombres de los fallecidos, flores, fotos y veladoras. Exigieron justicia a través del discurso e incluso el periodista Iván Colinas compartió algunos recuerdos con Margarito Martínez de Tijuana. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En Guadalajara se unieron aproximadamente 100 personas para demandar justicia en el Kiosko de la Plaza de Armas con carteles que dicen “Matando periodistas, #NoSeMataLaVerdad”. 

Protestas en Guadalajara, Cancún y Ciudad de México. Fotos: Cuartoscuro.com.

EN REDES TAMBIÉN SE OYE LA INDIGNACIÓN

Y en Tijuana se concentraron en el monumento México, también conocido como “Las Tijeras”. Los más de cien asistentes exclamaron “Viva Lourdes Maldonado”, “Viva Margarito” y “Vivan los periodistas de Tijuana”.
Posteriormente hicieron una marcha silenciosa hacia la Fiscalía General de la República para hacer los pronunciamientos correspondientes. 

Y en redes sociales se han unido a la protesta con los hashtags #PeriodistasEnRiesgo, #NiSilencioNiOlvido, #SinMasPeriodistasEnSusListas, #NoSeMataLaVerdad.

Desde Europa se unió Taula Per Mèxic, una organización que trabaja por la Paz y los Derechos Humanos en México. 

Desde Europa se unió Taula Per Mèxic.

En las redes sociales se compartieron imágenes, consignas y protestas. 

CRÍTICAS AL GOBIERNO MEXICANO

Otras reacciones se han generado tras la postura que publicó Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, debido a la petición de protección que realizó Lourdes Maldonado durante una conferencia mañanera en 2019. “Hemos estado pendientes de su situación desde hace 3 años y buscaremos que se esclarezca su muerte”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter, lo que le acarreó respuestas airadas.

El mensaje del vocero fue contestado por muchas personas. 

Esta declaración es muy similar a la que ha hecho con otros tuits referentes a las muertes de los periodistas Regina Martinez (2012), Alejandro Márquez (2018), Mario Gómez (2018), Gabriel Soriano (2018), Armando Ramírez (2019), Santiago Barroso (2019), Israel Vázquez (2020), Pablo Morrugares (2020), Jorge Armenta (2020), Fredy López (2021), entre otros. 

Una de las respuestas que recibió el tuit del vocero Jesús Ramírez.

Mientras que en la conferencia matutina de este martes, el presidente dijo que no permitirán la impunidad.

“En el caso de la compañera que fue asesinada en Tijuana, he dado instrucciones porque vamos a llevar a cabo una investigación a fondo. La diferencia es que nosotros no permitimos la impunidad, anteriormente había relaciones de complicidad, eso era el gobierno, una banda de malhechores, ahora no”, dijo.

“Entonces podemos investigar y llegar a fondo, somos libres y en este caso lo vamos a hacer, porque seguramente ustedes han notado que aún con estos lamentables casos, casi siempre se detiene a los responsables”, agregó.

México ha liderado la lista internacional como el país más peligroso para ejercer el periodismo, con siete periodistas asesinados en 2021 y once en 2020. Mientras que en el primer mes del 2022 van tres: José Luis Gamboa, el 10 de enero, en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado, el 17 y 23 de enero respectivamente en Tijuana.

LA UNIÓN EUROPEA: “PREOCUPANTE GRADO DE VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN”

La Unión Europea, Noruega y Suiza emitieron una declaración conjunta sobre el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, en el que señala: “Aunque aún no se establece un vínculo claro entre el asesinato y la labor periodística de la Sra. Maldonado López, el segundo asesinato de un periodista en Tijuana en menos de una semana demuestra una vez más el muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México. Lamentamos que, en lo que va del año 2022, la Sra. Maldonado ya sea la tercera víctima después que en 2021 fueron asesinados nueve periodistas más”.

El comunicado de la Unión Europea.

El posicionamiento fue compartido por las embajadas de Francia, Alemania, Bélgica y el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter. 

Además se sumaron a la indignación la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de Estados Unidos (NAHJ) y la Society for Advancing Business Editing and Writing (SABEW). 

@emeequis  



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS