HRS

“No disparó”. AMLO cambia postura sobre estudiante de Ayotzinapa

El presidente contradice las primeras versiones de la policía de Guerrero de que los jóvenes manifestantes de Ayotzinapa dispararon primero, que el propio mandatario dio por buenas el viernes. Este lunes reconoció que el joven no disparó y que fue un “abuso de autoridad” que se está investigando.

|
11 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Este lunes reconoció que el joven no disparó y que fue un “abuso de autoridad” que se está investigando. Foto: Dassaev Téllez / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el caso de Yanqui Kothan Gómez, joven normalista de Ayotzinapa asesinado en Chilpancingo la noche del pasado 7 de marzo, fue un asunto de abuso de autoridad.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente contradijo las primeras versiones dadas por la policía de Guerrero de que los jóvenes “estaban drogados” y lo mismo que él incluso había señalado (“dicen los policías que los muchachos disparan”). Este lunes reconoció que el joven no disparó.

Contradicción en las declaraciones de AMLO.

Asimismo, el presidente aseguró que la investigación fue turnada a la Fiscalía General de la República (FGR) por lo que pidió no adelantarse y esperar a que sean entregados todos los peritajes.

López Obrador dio el pésame a la familia de Yanqui, cuyo funeral se llevó a cabo durante el fin de semana y aseguró que habrá justicia.

“Aquí aprovecho para decir que lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo del joven que fue asesinado, que ya se atrajo la investigación, se va a castigar a los responsables y envío mi pésame a los familiares de este joven, a sus amigos”, dijo.

Aseguró que no permitirá que haya impunidad y que los responsables serán castigados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“No se va a fabricar nada para proteger a los responsables, me dolió muchísimo, me duele mucho, y vamos a actuar”.

AMLO admitió “abuso de autoridad” y reconoció que el joven no disparó.

López Obrador expresó su intención de reunirse con los padres de Yanqui y aunque dijo que sabe que eso no signifique que acepten su versión, señaló que espera “que sepan que estoy opinando y cómo va la investigación, pero se los quiero comentar a ellos porque no quiero que se obstaculice lo que estamos haciendo, deseo de todo corazón que encontremos a los demás (a los 43 normalistas desaparecidos en 2014). Yo estoy siguiendo toda la investigación”.

REITERA PETICIÓN DE NO ACUDIR A ACTOS DE CAMPAÑA

Sin embargo, nuevamente el presidente reiteró su dicho de que lo ocurrido en días recientes es un hecho aislado a la desaparición de los 43 normalistas y toda la investigación al respecto.

Además, pidió nuevamente a los padres de los 43 y a sus representantes legales a que no acudan a manifestarse en los actos de campaña de las candidatas presidenciales.

AMLO en su conferencia de este lunes. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

“SEGUIREMOS LUCHANDO”, DICEN NORMALISTAS EN FUNERAL

Durante los actos fúnebres de Yanqui participaron familiares y líderes normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” para darle el último adiós al joven en el centro de Tixtla, Guerrero.

Uno de los líderes normalistas dijo que el asesinato de Yanqui marcaba una vez más a la institución, “pero a pesar de eso vamos a seguir luchando, respaldando la memoria de nuestro compañero porque es algo que nos ha caracterizado: el apoyo, la unificación”.

De acuerdo con las entrevistas a familiares durante este fin de semana pudo saberse que el joven, originario de la Ciudad de México pero que residía desde niño en Tixtla, estaba a dos años de concluir sus estudios en la normal rural.

CHILPANCINGO, GUERRERO, 10MARZO2024.- Estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa despidieron con un homenaje a Yanqui Kothan Gómez Peralta, el normalista asesinado el pasado 7 de marzo por policías estatales. La tarde de este sábado la comunidad estudiantil, amigos y familiares del joven de apenas 23 años, se reunieron en la explanada de la Normal Rural de Ayotzinapa ubicada en Tixtla para realizar el homenaje de cuerpo presente, previo al sepelio de Yanqui Kothan. Un líder normalista expresó que el asesinato del joven marca una vez más a la institución, “pero a pesar de eso vamos a seguir luchando, respaldando la memoria de nuestro compañero porque es algo que nos ha caracterizado: el apoyo, la unificación”. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS