15 de abril de 2025
14:46:26
 HRS

Ni en 8M están seguras en México: 30 asesinadas en este día en los últimos tres años

A pesar de que el 8 de marzo es considerado el día de la mujer y que simboliza la protesta femenina, el promedio de 10 feminicidios al día no disminuye en México ni en este día. En los últimos tres años se han reportado 30 feminicidios en esta fecha.

|
08 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Jóvenes, niñas o adultas. En el centro, sur o norte. En Navidad, San Valentín o Día de la Mujer. No hay edad, lugar o fecha en que no peligre la vida de las mujeres en México. Incluso en “su día”, el 8 de marzo, el promedio de mujeres asesinadas en el país se cumple a rajatabla.

El 8 de marzo es un día dedicado a las mujeres. Pero en México ni el 8 de marzo es un día seguro para ellas. En los últimos tres años se han reportado 30 homicidios contra mujeres en esta fecha. Nueve en 2019, 11 en 2020 y 10 en 2021. 

En cuanto a 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en enero hubo un total de 76 feminicidios en el país. No obstante, los homicidios dolosos contra mujeres en lo que va del año son 492, número que recopiló EMEEQUIS a partir de cifras expuestas en el apartado de “homicidios dolosos fuentes abiertas”, que recopila la información de diversos medios de comunicación y es elaborada por el Informe de Seguridad del Gobierno de México.

TE RECOMENDAMOS: PALABRAS COMBATIVAS: LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES

El feminicidio, definido por el gobierno federal como “muerte violenta de las mujeres por razones de género”, se anexó como tipificación de delito en México en 2015 y desde esa fecha los registros no hacen más que aumentar.

El año pasado se registraron mil 004 feminicidios en el país. Esa cifra superó en un 2.66% al 2020. Y, a su vez, el 2020 superó por 5 feminicidios al 2019. No obstante, el registro del 2021 es alarmante, porque es el mayor número (mil 004) desde que se comenzó a llevar estadísticas en este rubro en el 2015. El promedio actualmente en México es de 10.5 mujeres asesinadas al día, según cifras oficiales.

El 2022 no ha sido la excepción. El pasado 25 de febrero Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, declaró a los medios que ha existido un “repunte atípico” en el número de feminicidios en la capital mexicana. Hasta esa fecha, se contabilizaron 11 homicidios dolosos contra mujeres por razones de género tan solo en la CDMX. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ayer sobrevoló la ciudad un zeppelin con la cifra promedio de feminicidios diarios: 10. Foto: Cuartoscuro.com.

MÁS QUE UN NÚMERO. SER MUJER Y MORIR EN TU DÍA.

María Paula tenía 50 años. En vísperas del 8M del año pasado, decidió ir al panteón de su comunidad San Pedro Cuitlapa en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, para visitar a su difunto esposo y dejarle flores al pie de su tumba.

María, mujer indígena de origen mixteco, no pudo concretar la visita. Fue increpada por un sujeto armado con una calibre 38 súper y asesinada. Recibió cuatro balazos en diferentes zonas de su cuerpo. 

Su familia, al no saber de ella durante varias horas, decidió ir al panteón y ahí encontraron su cuerpo. Según las autoridades, los familiares no desearon que el cuerpo fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 

Reyna Rodríguez y Berenice López fueron reportadas como desaparecidas el 21 de diciembre de 2020 por la Alerta Alba en el municipio de Angamacutiro, Michoacán.

Reyna tenía 23 años. Su cabello era largo, color castaño con puntas rubias; su cara era ovalada; sus cejas semipobladas y arqueadas; sus ojos eran grandes y cafés. Tenía dos tatuajes, uno era de un ángel y lo tenía postrado en el pecho. El otro estaba en su brazo derecho y eran tres corazones. 

Berenice tenía 28 años. Su cabello era largo y negro; su cara redonda; sus cejas arqueadas; sus labios gruesos; sus ojos cafés. También tenía tatuajes, ella había optado por corazones y letras desconocidas, todo en sus manos.

La tragedia hizo que compartieran la muerte. Ambas fueron encontradas el 27 de febrero de 2021 en una fosa clandestina en la carretera Puruándiro – Zináparo, en la entrada al municipio de Angamacutiro. 

Una mujer enciende velas en CDMX durante la protesta de dos años del asesinato de la menor Fátima Cecilia. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

Según La Jornada, fueron vecinos de la zona los que dieron con sus cuerpos. Ambas mujeres habían salido de sus hogares sin decir a dónde iban. Su destino fue el mismo que el de más de mil mujeres ese año. Víctimas de feminicidio. Su paradero permaneció desconocido por más de dos meses. 

No fue hasta el 8 de marzo de 2021, una de esas coincidencias crueles que ofrece el destino, que se pudo identificar a quién correspondían esos cuerpos. Fue el 8 de marzo, el día de la mujer, que las familias de Reyna Rodríguez Gaytán y Berenice Gomar López se enteraron de que sus hijas habían sido torturadas, asfixiadas, asesinadas y abandonadas en una fosa clandestina.

Son sólo tres historias, crudas y tristes, de decenas que ocurren día a día en nuestro país. Tuvieron la mala suerte de nacer mujeres, nacer en México, y ser encontradas en el único día del año que se conmemora su papel como mujeres. 

@AldoCanedoV



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
15 de abril de 2025
14:46:26
 HRS