HRS

Murió Porfirio Muñoz Ledo a los 89 años de edad. Formó parte de la historia política de México

Incansable político que militó en diversos partidos, desde el PRI, del que fue presidente y después encabezó la ruptura para apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Acompañó a López Obrador en Morena, pero últimamente se volvió su crítico.

|
09 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Murió Porfirio Muñoz Ledo a los 89 años de edad, quien era político desde los años 60 y militó en diversos partidos, desde el PRI, del que fue presidente, hasta el PRD, y también fue diputado de Morena. 

El expresidente Felipe Calderón dio la noticia poco después de las 9 de la mañana en su cuenta de Twitter: “Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”.

Una hora después, desde la cuenta oficial de Twitter de Muñoz Ledo, la familia confirmó la noticia: “Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P”.

Nació en la ciudad de México en 1933. Abogado por la UNAM (1951 – 1955) y doctor en Derecho Constitucional y Ciencia Política por la Universidad de París (1958).

En 1972 fue secretario del Trabajo, posteriormente, Luis Echeverría le pidió coordinar la campaña de José López Portillo, a la postre presidente de 1976 a 1982. Fue secretario de Educación Pública y posteriormente diplomático, incluso llegó al Consejo de Seguridad de la ONU. 

Con Cuauhtémoc Cárdenas encabezó la ruptura en el PRI que daría lugar al PRD y posteriormente Morena. Foto: Cuartoscuro.com.

Junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martinez, rompieron con el PRI en 1987 y fundaron la Corriente Democrática que daría origen al PRD. Colaboró en la campaña presidencial de Cárdenas, quien perdió ante Carlos Salinas en las elecciones de 1988 en medio de acusaciones de fraude que persisten a la fecha. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Acompañó a López Obrador en Morena, fue presidente de la Cámara de Diputados, pero tras ser marginado de la competencia para presidir el partido comenzó un alejamiento. El 8 de mayo festejó en su cuenta de Twitter que la SCJN haya dado marcha atrás al Plan B. “Hoy 8 de mayo, es una fecha histórica. La @SCJN ha frenado las aspiraciones absolutistas del Presidente de la República. A bien de México, ha restablecido el Estado de Derecho y la dignidad ciudadana. Los mexicanos todos juntos ante la tiranía”.

El propio presidente López Obrador se sumó a la oleada de condolencias de parte de políticos que se iban acumulando esta mañana de domingo: “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS