HRS

Multará INE con más de 85 mdp prepreprecampañas de “Sigamos Haciendo Historia”

En la sesión ordinaria de este viernes, también se le asignará una sanción por poco más de 9 mdp a Fuerza Corazón por México, y además se analizará el mecanismo para la designación de la Secretaría Ejecutivo y otros cargos importantes en los que permanecen encargados

|
15 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- Este viernes se espera que la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) no sea precisamente un día de campo. 

El Consejo General aprobará el dictamen consolidado de ingresos y gastos (reportados y no reportados) de los partidos, en los que se prevé que se establezcan multas por más de 85 millones de pesos a Morena, PT y PVEM, mientras que poco más de 9 millones de pesos al PAN, PRI y PRD.

El otro asunto importante, será el debate de dos proyectos completamente opuestos para el nombramiento del o la titular de la Secretaría Ejecutiva, uno del grupo de Guadalupe Taddei que le otorga amplias facultades para su nombramiento, y otro de tres consejeros que proponen más control sobre la designación por parte del Consejo General.

De acuerdo con Ernesto Guerra @ErnestoGuerra_, la prepreprecampañas auspiciadas por las dirigencias de los partidos tendrán consecuencias financieras materializadas en multas.

El analista político afirma que al final del dictamen se incluye:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

▪️A Sigamos Haciendo Historia pagará en multas la cantidad de: $85,813,182.82 en conjunto. Por partido de esta coalición es: 

⭕️Morena: $75,996,307.36 pesos

⭕️PT: 1,266,520.70 pesos

⭕️PVEM: 8,540,354.76 pesos

(Gráficos Ernesto Guerra @ErnestoGuerra_)

En tanto que  Fuerza y Corazón por México pagará en multas la cantidad de $9,673,757.01 en conjunto. Por partido será:

?PAN: $6,861,776.40

?PRI: $1,643,290.49

?PRD: 1,168,690.12

Las irregularidades tienen que ver con: 

▪️ Informe de Ingresos y Gastos, el cual difiere con la Relación detallada de los registros contables de los ingresos y gastos.

▪️ Omisión de personas que participaron en procesos políticos e informes de gastos extemporáneos.

▪️ Omisión de comprobantes y contratos en gastos de publicidad y propaganda.

Así como:

▪️ Omisión de gastos en redes sociales.

▪️ Omisión de comprobantes en gastos de publicidad en redes sociales.

▪️ Omisión de reportar en el SIF el egreso generado por banderas, carpas, delantales, edición de imagen, edición y producción de video, equipo de grabación, equipo de sonido, escritorios, grupos de animación, lonas, mantas, mesas, micrófonos, página web, pantallas, pedestales, playeras, pódium, publicidad pagada, renta de inmuebles, ring de lucha, seguridad privada, servicios de alimentación, sillas, sillones, stand, tapete de aserrín, templetes y vinilonas.

▪️ Omisión de reportar gastos realizados por concepto de atril, banderas, banderines, bastidor, bocinas, botarga, calcomanías, coffee break, dron, equipo de grabación, equipo de iluminación, equipo de sonido, globos, gorras, grupos de animación, grupos musicales, interprete de lengua de señas, lona, mesas, micrófono, pantallas, playeras, podium, rentas de inmueble, renta de sanitarios portátiles, servicio de alimentación, servicio de seguridad privada, sillas, stand, teléfonos celulares, templete, transporte de pasajeros.

Ernesto Guerra explica que esta es una síntesis muy apretada y no es limitativa de los conceptos irregulares detectados.

LA SECRETARÍA EJECUTIVA Y OTROS CARGOS

De acuerdo con Ernesto Núñez Albarrán @chamanesco:

Por un lado, el consejero Jorge Montaño presentará un proyecto de acuerdo para que el Consejo le otorgue facultad a Guadalupe Taddei de nombrar a un titular de la Secretaría Ejecutiva en caso de ausencia, sin necesidad de ponerlo a consideración del propio Consejo.

Por otro lado, 3 consejeros propondrán un acuerdo que obligue a Taddei a proponer, en un plazo máximo de 30 días, a personas que ocupen la Secretaría Ejecutiva y nueve direcciones ejecutivas y unidades técnicas actualmente descabezadas y que operan con encargados de despacho.

Este choque de trenes ocurre luego de que esta semana Taddei intentara infructuosamente conseguir los ocho votos que necesita para nombrar al sonorense Roberto Carlos Félix como secretario ejecutivo.

En junio pasado, Taddei intentó colocar en esa posición -la más importante de toda la estructura operativa del INE– a su colaborador Flavio Cienfuegos, pero éste fue rechazado por la mayoría de sus colegas.

En contraparte, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Martín Faz pretenden un mecanismo extraordinario para que Taddei proponga, en máximo 30 días, a la Secretaría Ejecutiva y las direcciones y unidades técnicas que actualmente son ocupadas por encargados de despacho.

Además de la Secretaría Ejecutiva, que es la cabeza operativa del sistema electoral nacional, otras áreas estratégicas operan con encargadurías de despacho ante la imposibilidad de generar acuerdos entre la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y sus diez colegas.

Se trata de la Unidad Técnica de Fiscalización, la Unidad de lo Contencioso Electoral, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dirección del Servicio Profesional Electoral, Dirección de Capacitación y Educación Cívica y Dirección de Administración.

Cuando Taddei llegó a la presidencia del INE encontró un instituto descabezado. Sin secretario ejecutivo ni Junta General Ejecutiva.

Otras áreas que operan con encargados de despacho ante la incapacidad de la consejera presidenta de generar los consensos con consejeras y consejeros son la Coordinación de Comunicación Social, la Unidad Técnica de Transparencia y la Dirección Jurídica del INE.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS