HRS

Mujeres en la lucha libre: por el respeto en el ring

La lucha libre es un deporte mexicano tan masculinizado que en los años cincuenta las mujeres fueron vetadas; pero esta galería fotográfica muestra cómo las luchadoras han logrado resistir y desde la tercera cuerda han demostrado su capacidad en el cuadrilátero y hasta han sido reconocidas por su desempeño.

|
20 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En Ciudad Juárez, Chihuahua, las mujeres que deciden subirse al ring, sin importar si son rudas o técnicas, enfrentan juntas el machismo. A pesar de que en la lucha libre predominan los hombres, ellas también practican este deporte en el cuadrilátero.   

“Estar dentro del ambiente de la lucha, como mujer es difícil porque arriba todas somos iguales […] ha sido complicado, he sufrido buenos golpes”, dice Lady Candy, presentada con cariño como “La Chaparrita de Oro” desde hace más de tres años

Estrella diabólica le hace un candado a Lady Candy. Foto: Ciela Ávila. 

Mientras sostiene el cinturón del Campeonato Xtreme Warriors Wrestling, Venus desafía la creencia de que las mujeres no tienen la fuerza para practicar la lucha libre. “Ellos mismos reconocen que he aguantado de todo: hombres, mujeres, lo que sea”, menciona la luchadora. 

TE RECOMENDAMOS: LA LUCHA DE LAS MADRES SOLTERAS POR LA PENSIÓN ALIMENTICIA

En la década de 1950, las mujeres tenían prohibido pisar los recintos de lucha libre. Pero hoy, desde la Arena Anáhuac, Leslie Martínez asegura que ha pasado la mitad de su vida en el cuadrilátero, a pesar de que en la infancia no le gustaba disfrutar del espectáculo cuando su mamá la llevaba con sus hermanos.  

“Comencé a crecer y como que le empecé a agarrar gusto, veía a las luchadoras y se me hacían padres sus trajes, la lucha y todo”, expresa quien tiene aproximadamente una década de dedicarse a esto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@Cactinsdustrial



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS