HRS

Morena aplica recorte al INE, pero quiere que organice la consulta de revocación

Los diputados oficialistas votaron por quitarle 4 mil 900 millones al árbitro electoral el próximo año, pero aún así quieren que organice el referéndum al presidente con un costo de 3 mil 830 millones de pesos. El secretario de Gobernación tiene una solución… que es ilegal.

|
11 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– A pesar de que Morena votó en la Cámara de Diputados por un Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año con 4 mil 900 millones de pesos menos para el Instituto Nacional Electoral (INE), hay quienes en el partido del presidente esperan que la consulta de revocación de mandato se haga sin contratiempos.

Uno de ellos es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien la mañana de este jueves dijo en la conferencia matutina del presidente que el referéndum puede hacerse con el resto del dinero que le queda al árbitro electoral, incluidos sus fideicomisos.

Sin embargo, en la sede del INE se preguntan si la mano derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador ha leído a detalle la normatividad del presupuesto, pues legalmente los fideicomisos no pueden usarse para fines distintos a los de su creación. 

TE RECOMENDAMOS: UNAM ESCONDE EL PAGO MILLONARIO DE NUEVAS OFICINAS PARA SU BUROCRACIA DORADA

El INE tiene tres fideicomisos que en conjunto suman mil 353 millones de pesos: uno para pasivos laborales, otro para infraestructura inmobiliaria y uno más para el mejoramiento de módulos de atención ciudadana, es decir, las instalaciones donde los ciudadanos solicitan su credencial de elector.

Si un servidor público dentro del INE usara dinero de un fideicomiso para un fin distinto al que fue creado, es posible que la Fiscalía General de la República (FGR) le inicie una carpeta de investigación por el delito de desvío de recursos, que la llamada Cuarta Transformación busca que se castigue con prisión preventiva.

“Por tanto, no hay dinero que le sobra al INE de fideicomisos y menos en la cantidad que se requiere para hacer un proceso similar en su alcance al de una elección presidencial”, aseguran desde el edificio del árbitro electoral. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El INE explicó que no puede usar los fideicomisos para un fin distinto.

POCO DINERO, MUCHO GASTO 

De acuerdo con la propia previsión del INE, la consulta de revocación de mandato tendría un costo aproximado de 3 mil 830 millones de pesos, pues hay que desplegar un operativo similar al de una elección federal para preguntarle a la ciudadanía “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

TE RECOMENDAMOS: LA DEBACLE DE MARKO CORTÉS LE PEGA A LA ALIANZA… Y TODAVÍA NO TOCA FONDO

Aunque su realización depende de que entre el 1 de noviembre y 15 de diciembre próximos, al menos 2.8 millones de ciudadanos soliciten al INE su implementación,  el INE ya anunció el gasto de 196.2 millones de pesos solamente para la preparación de la consulta.

La fecha planteada para este ejercicio de democracia participativa estaba prevista para el 27 de marzo del próximo año y, hasta el momento, la oposición al Ejecutivo Federal ha anunciado que no llamará a sus seguidores a participar.

Sin embargo, el INE aprobó posponer la fecha, al argumentar que la revisión de millones de formatos en papel (solicitudes para implementarla) obliga a modificar el calendario, por lo que pasaría del 27 de marzo al domingo 10 de abril de 2022.

AMLO DESOYE AL TRIBUNAL

Mientras tanto, el presidente López Obrador ha desoído los llamados del Tribunal Electoral para que no se pronuncie sobre la consulta y ha convocado a simpatizantes y críticos a participar en el referéndum sobre su permanencia, o no, en la Presidencia de la República.

“Yo lo que quiero es que la gente participe, que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación de mandato. 

“Llamo a todos los que están en contra de nosotros a que voten en contra porque de esa manera estamos ejerciendo un derecho y lo estamos ejerciendo de manera pacífica”, aseguró el mandatario mexicano. 

Ha prometido que incluso si no se alcanza el 40% para que sea vinculatoria (obligación) de todos modos acataría el resultado, incluso si es en contra. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS