HRS

Mi casa es tu casa: cada vez más personas en México rentan sus viviendas como hoteles

Cifras oficiales muestran incrementos de hasta siete veces en esta práctica de hospedaje por Internet. El SAT tiene en la mira a plataformas como Airbnb o HomeAway

|
19 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En México cada vez más personas están rentando sus casas y departamentos para servicios de hotelería. Mientras que en 2016 sólo se registraron 33 establecimientos de este tipo, en lo que va de este año se han dado de alta 253, lo que representa un aumento de un 766 por ciento. 

Este incremento se da en medio de la polémica en la que los hoteleros mexicanos han denunciado “competencia desleal” por parte de las aplicaciones para la renta de casas habitación como lugares de hospedajes, como Airbnb o HomeAway, pues no generan ningún tipo de impuesto.

El estado que más negocios de este tipo registró en el 2019 es Quintana Roo, con un total de 24, de acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) analizados por EMEEQUIS.

TE RECOMENDAMOS: MEDIO MÉXICO, REZAGADO EN INTERNET

La segunda posición la ocupan Jalisco y Sonora, con 21; la tercera, Chiapas, con 16. Le siguen Veracruz, con 15 y, finalmente, Nayarit ocupa el quinto lugar, con 14, según indica la información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las entidades que menos registraron este tipo de servicios para este año son: Coahuila con uno; en Nuevo León se dieron de alta dos, mientras que en Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco, Querétaro, Morelos, Campeche y Baja California se dieron de alta tres negocios de este tipo por estado.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

En algunos estados este tipo de servicio aumentó hasta 20 veces más. Tal es el caso de Sonora, que en 2016 sólo reportó al DENUE que una vivienda amueblada de tipo departamento o casa había sido alquilada con fines hoteleros, mientras que para este año indicó que se registraron 21.

Lo mismo sucedió en Quintana Roo, pues en 2016 sólo había 4 negocios de este tipo y para este año indicó que se dieron de alta en los censos del INEGI un total de 24 (seis veces más). Jalisco pasó de tener cuatro negocios con este giro hace tres años a contabilizar hasta 21 para el 2019.  

De 19 entidades es imposible saber si había este tipo de negocios en 2016, pues el INEGI no reportó ninguna cifra sobre ese tipo de actividad económica. 

SE PIERDEN 6 MIL MILLONES EN IMPUESTOS

Los usuarios pueden acceder a este tipo de servicios de diversas formas, pero una de las más cómodas es a través de aplicaciones como Airbnb, Booking.com, HomeAway, Wimdu, entre otras. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio de las plataformas digitales que ofrecen la renta de casas habitación como otra opción a los hoteles ha ocasionado pérdidas millonarias al fisco, según especialistas.

Se estima que el año pasado el impacto fiscal generado por la falta de pago de impuestos fue de 6 mil 200 millones de pesos en México, de acuerdo con el estudio Impacto del Alojamiento con Fines Turísticos en Casa Habitación, reservadas a través de medios digitales.

Es por ello que se necesita regular este tipo de servicios que ahora se ofrecen por internet a los usuarios, concluye el análisis realizado por la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y la Universidad Anáhuac México.

Frente a esta situación, los hoteleros de distintos estados del país han manifestado su inconformidad con este tipo de plataformas, pues los que rentan a través de ellas no pagan impuestos, que los dueños de los hoteles sí.

En agosto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los anfitriones de las plataformas digitales dedicadas al hospedaje también pagarán impuestos, como IVA e ISR, a partir del año que viene, si se aprueban las modificaciones a la regulación.

 

@vancg_

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir