HRS

México y EU se unen contra la trata; siguiente reunión, en Washington

Gobiernos de México y EU destacaron la importancia de trabajar para que la migración sea segura, a través de fortalecer esfuerzos para interrumpir que las personas migrantes sean víctimas de trata y redes criminales.

|
28 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En enero de 2024 habrá una nueva reunión entre delegaciones de México y Estados Unidos para tratar temas migratorios, pero ahora será en Washington, para atender asuntos como la trata de personas y las redes criminales que lucran con los migrantes. 

Tras la reunión encabezada por el presidente López Obrador, donde recibió al secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, las comitivas de cada gobierno acordaron seguir trabajando para buscar que la migración sea regular, ordenada y segura. 

A través de un comunicado conjunto, liberado un día después de la reunión en Palacio Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores enunció algunos de los compromisos de ambos gobiernos para atender las necesidades de las caravanas migrantes que vienen de Centroamérica con rumbo a Estados Unidos. 

Ambos gobiernos destacaron la importancia de trabajar para que la migración sea segura, a través de fortalecer esfuerzos para interrumpir que las personas migrantes sean víctimas de trata y redes criminales; además de promover que las vías de movilidad sean legales en lugar de irregulares. 

El gobierno del presidente López Obrador insistió en la necesidad de colaboración para atender las causas de raíz de la migración, como la pobreza, desigualdad y violencia que impulsan las personas centroamericanas a dejar sus lugares de orígen. 

A partir de esta propuesta el presidente refirió la necesidad de invertir en “programas de desarrollo ambiciosos” en todo el hemisferio de las Américas; además de continuar con apoyo humanitario y nuevas inversiones privadas en la región. 

Otro punto a destacar de la reunión, fue la solicitud del gobierno mexicano en los beneficios por regularizar la situación de migrantes hispanos que han vivido en Estados Unidos desde hace muchos años, algunos de ellos beneficiados por el programa DACA; ya afirmaron, son parte vital de la economía y sociedad estadounidense. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

APOYO PARA MIGRANTES QUE SE QUEDEN EN CDMX 

Ante la llegada de las caravanas migrantes a la Ciudad de México, el jefe de gobierno Martí Batres afirmó que la administración capitalina tendrá una reunión durante los siguientes días con la secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde, para establecer soluciones para los migrantes que han buscado establecerse en la ciudad. 

Afirmó que el gobierno capitalino buscará apoyo de organizaciones ciudadanas y del gobierno federal para establecer campamentos y dar ayuda humanitaria a las personas migrantes, sin embargo dijo, “eso no signifique que podamos nosotros incorporar de manera indefinida a la vida cotidiana de la Ciudad a todos los migrantes que lleguen”, refirió en conferencia de prensa. 

La propuesta del mandatario capitalino fue la instalación y construcción de un albergue temporal en las zonas de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, pero que este no afecte al tránsito con los vecinos de la zona. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS